Obras Ferroviarias
Redacción Crónica Ferroviaria
La gente de Mireatrasalbajar.com nos envía información y fotografías de los trabajos que en estos momentos se están llevando a cabo en la obra de renovación de la infraestructura de vía entre las estaciones Lobos y Empalme Lobos de la Línea Sarmiento.
Este lunes 06 de Octubre la empresa que tiene a cargo dicha obra de renovación, comenzó a remover la tierra acumulada sobre las vías en el cuadro de estación Empalme Lobos, en cambio la estación Lobos permanece sin novedades después de renovar la vía 1 y 2.
En cuanto a la tercera vía en la estación Lobos, se mantiene sin renovación como todos los pasos a nivel (excepto el PAN Olavarrieta que fue el único en remover su parrilla de vías).
Las tareas se realizan en tres etapas, con un plazo máximo de ejecución de 300 días, y requerirá una inversión de 3.295 millones de pesos.
Cada una de las etapas fueron adjudicadas a diferentes empresas: primera etapa a Ferromel S.A.-Herso S.A. (UTE); segunda etapa a Induvía S.A. y la tercera a C&E Construcciones S.A.-Ingeniería Prida Hilbing S.R.L (UTE).
Los trabajos comprenden el desarme de la vía existente, la nivelación del terreno y la instalación de un nuevo tendido ferroviario, incluyendo rieles, durmientes de hormigón, piedra balasto y fijaciones.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


El P.a.N de calle 237 también fue renovado. Restan Chacabuco, Yrigoyen, Güemes, Cattaneo, Cascallares, Lamadrid e Independencia.
ResponderEliminar3ra Lobos estimo que es por la presencia de la bateadora, ya que la vía no tiene uniones todavía
Joselito Gómez
ResponderEliminarDuraran 100 años como las vias que hicieron los ingleses a pico y pala?
Pedro Lopez
EliminarPedro Lopez lo importante es que se haga y vuelva el tren.... Y no se lo regalen a los amigos... Javier Meuli
Y duplicar la via para mejorar el servicio y alguna futura electrificación?🤔😢
ResponderEliminarNico Cardaccia
En algún viejo masterplan en tiempos de TBA figuraba la posible electrificación a Gral. Rodríguez y en este ramal hasta Marcos Paz.
ResponderEliminarTito Baratito
Un comentario extra. Las vías de la red del metro de la Ciudad de México, equivalente al subte de Buenos Aires, se hicieron con los rieles descartados de renovaciones de otras líneas principales de la red ferroviaria.
ResponderEliminarSe usaron y aún están en uso, rieles de 25 kilos por metro, rieles que en Argentina solo quedan en ramales secundarios y muchos sin uso, lo que implicaría que todos esos rieles se podrían usar para hacer nuevas líneas para tránsito liviano, incluyendo unas líneas para una red de tranvías.
Claudio Garcia
Buena data ...yo me resisto a creer que los miles de rieles esparcidos , al costado de las vias del roca ( donde yo me muevo) no sirvan para nada.....
Eliminar
ResponderEliminarEse proyecto de obra se presentó con los peronistas así que no le sumen puntos al los soretes que están ahora en este gobierno no tienen tiempo de hacer cosas por la gente solo quieren robar nomás
El Tucu Rivero
Entre Lobos y Zapiola también están trabajando, y en Sperati tambien. Esta imagen es del dia de ayer feriado
ResponderEliminarEzequiel Pablo
Que siga hasta saladillo
ResponderEliminarLuchi Arias
Para cuándo ,estaría terminada la obra ?
ResponderEliminarConrado Corradi