Nota de Opinión
Por: Jorge de Mendonca (Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS) (para Crónica Ferroviaria)
Igual que los aviones, los camiones, los buques, estos malditos trenes tienen la mala tendencia a descarrilar.
¡Sí!, patéticamente, un informe sobre un accidente del año 2023 recitaba (¡sí!, recitaba. No informaba o advertía), que "como los rieles tienden a dilatarse en verano, se sugiere reducir el tráfico y la velocidad en días de alta temperatura".
Creo que el informe suplementario debería decir "el funcionario que debiera vigilar por la ejecución de buenas prácticas reglamentadas, tiende a salvar su trasero dictaminando nimiedades".
"Como el aeropuerto hace tiempo que no se utiliza, pues e sugiere demolerlo"
"Como el río nunca tuvo un puente, pues queda demostrado que el puente no resulta necesario"
"Como suponemos que la fatalidad es una certeza, recomendamos no construir caminos; no habilitar vías; no navegar ríos"
"Como la cordillera de los Andes es muy alta, y casi no la cruza nadie, se entiende que no son necesarios los cruces de la cordillera"
No considero necesario pedir disculpas, pues como las quejas fundadas en evidencia tienden a no lograr cambio de rumbo, tal no lo pudieron conseguir ni aquel piloto psiquiatra cineasta, ni mí amigo Daniel C. para evitar el accidente de LAPA del año 1999, ni el de la estación Once de Septiembre del año 2012, entonces esta queja mía no debiera fundar demanda alguna por parte de los implicados de siempre, pues nunca van a prisión y sus plumas continúan describiendo excusas convincentes.
Hacen correr trenes con vias , hechas pelota y con mas de 50 años , que no aguantan mas , ladrones dejen de destrozar lo poco que queda del ferro
ResponderEliminarGuillermo Hector Cabral
Guillermo Hector Cabral 50? Más cerca de 100 te diria
EliminarJuan Pablo Salvo
Mantenimiento paupérrimo
ResponderEliminarDamian Okier
Despues de la Nacionalización y el ingreso de funcionarios politicos a dirigir Ferrocarriles se terminaron lo que fueron en manos de empresas extrajeras, los mejores de Latinoameriaca, entiendo que el negocio Ferroviario tiene que estar en manos del Gobierno Nacional, que desarrollandolos con Ingenieria experta en el tema Comerciales y operativos, se pueden revertir. Tenemos que volver a la extructura de lo que fué FERROCARRILES ARGENTINOS, con elementos modernos SIN NINGÚN TIPO DE CONSECIONES NI PRIVATIZACIONES, personal Técnico debidamente capacitado, poner su infraextructura en perfectas condiciones, utilizando energias renovables "Eléctricidad", evitar ruiedos con rieles largos soldados, circuitos de vías con señlización automatica, con vías dispuestas a trenes de pasajeros minima 120 k/p/h y cargas con nomas de 30 o 40 vagones depende de las dimenciones de los desvios, a velocidades de 60 k/p/h minimo y todo el sistema diagramado, para dar presición de salida y de llegada. Es muy dificil llegar a lo planteado, pero este sistema fueron aplicados en paises de primera línea ferroviaria atte.-
ResponderEliminarMafias claro q si ...se llevaron hasta los durmientes cero inversion bien invertidas en su patrimonio
ResponderEliminarMarcelo Beneventano
Si no hay mantenimiento...
ResponderEliminarMariano
Eso xq les ponen mueres en kas vías p q pase eso. Lidia Gasparrini
ResponderEliminarLo peor es que se invierte mucho en vias nuevas y luego el mantenimiento es cero, ...... los abogados, contadores por mas que tengan MBA no tienen idea de ferrocarriles, volvamos a especialistas y capacitemos a futuro con lo mejor no con amigos ...... realicemos control y auditorias de lo gastado en servicios y tercerizados….
ResponderEliminarFerdinando Pedrini