15 de agosto de 2025

"El que no viajó así, no conoció la Línea Sarmiento": la imagen que muestra como se viajaba en los '90

Actualidad

Los usuarios de la Línea Sarmiento recordaron cómo era tomar el ferrocarril en aquella época: "Nosotros sabíamos lo que era adrenalina".

La historia de muchos vecinos del Oeste está ligada a los trenes, ya que la mayoría de las personas se transporta día a día en ellos, pero esto no siempre fue igual. En las últimas horas, una imagen mostró como era viajar en la Línea Sarmiento en los años noventa y reavivó el recuerdo de cientos de pasajeros.

En dialogó con Viví el Oeste diario, Gustavo Sumo, jefe de Talleres Liniers, indicó que la formación "es un equipo eléctrico Toshiba, comúnmente llamados coches japoneses que vinieron entre 1956 y 1963, y anduvieron históricamente de Once a Moreno".


Las formaciones estaba compuestas por ocho coches y en la época de TBA llegaron a contar con nueve en algunos servicios. La nostalgia de los pasajeros fue tal que algunas hasta recordaron con algo de cariño viajar en la zona de las puertas apenas agarrados.

El recuerdo de los pasajeros de la Línea Sarmiento

La imagen despertó recuerdos en los usuarios de los años '90 y también reavivó el debate en redes sociales sobre lo "riesgoso" que era viajar en esas condiciones de manera diaria. "El que no viajó así, no conoció el Sarmiento! Qué épocas"; "Los asientos se giraban y podías estar enfrentado, con tapizado de color verde, que lindos recuerdos"; "Que hermosos recuerdos"; "Mi querido ferrocarril Sarmiento"; "Déjame en esa época", fueron algunos de los comentarios agradables en redes sociales.


Sin embargo, algunos fueron críticos con la forma de viajar: "Era horrible viajar en esa época"; "Ahora los trenes son distintos pero se viaja igual"; "Yo viajaba de Once a Ramos Mejía y tenía que bajar por la ventanilla"; "Parecíamos la India en esa época como viajábamos"; "Viajando mal desde tiempos recónditos". 

De acuerdo a la información a la que accedió Viví el Oeste, "todos los equipos eléctricos Toshiba originales más los modificados a doble piso y 4X4 están en la playa norte Haedo y en la playa Alianza del ferrocarril San Martín".VivíelOeste.com

11 comentarios:


  1. Muy lamentable fue viajar así, igual hay en día se viaja igual pero todos encerrados MAS FRECUENCIAS
    Cristina Bottaro

    ResponderEliminar
  2. ¿Solamente en los años 90's se viajaba así? Me están cargando, yo tengo 62 años y desde que tengo uso de razón recuerdo que en el Sarmiento se viajaba siempre en estas condiciones, y aún en la actualidad se sigue viajando más apretado que sardinas enlatadas, la única diferencia a favor, es que ahora las puertas no pueden abrirse con el tren en movimiento y tampoco es posible entrar o salir del tren por las ventanillas, debido al diseño de las mismas.

    ResponderEliminar
  3. Viaje toda la década del 70, 80 y 90 el único que recorría el tren de punta a punta a cualquier hora, era el diariero, no sé cómo hacía con un paquete de diarios tremendo, era Mandrake
    Carlos Vega

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Vega SUPONGO QUE TE REFERÍS AL DIARIERO FAMOSO DEL SARMIENTO A FINES DE LOS AÑOS 80; EL LOCO EMPEZABA DE MADRUGADA, ANDARÍA X LOS 50 Y TANTOS AÑOS, TENÍA LA VOZ RASPOSA, MEJILLAS MOFLETUDAS, CAMINABA RÁPIDO Y CON PASOS CORTOS, DE OJOS SALTONES MUY VIVACES, JAMÁS SONREÍA, Y GRITABA DIARIOO DIARIOO Y EL FARDO ENORME DE DIARIOS LO LLEVABA BAJO EL BRAZO, ERA ÚNICO, NUNCA MAS SE LO VIÓ, QUE HABRÁ SIDO DE ÉL...
      WILLY ROCHA

      Eliminar
  4. Yo lo que extraño de esa época es viajar en la cabina, cosa que ahora ya no se puede más porque los CSR tienen cámaras
    Halcón Peregrino Aviación

    ResponderEliminar
  5. Cuando gobernaba Menem y los trenes estaban privatizados se viajaba así en laline San Martín. Hasta en los techos de los vagones viajaban para no pagar boleto.
    En José C.Paz, la gente se iba a cocheras antes de que sacaran la formación para viajar sentados. Cuando llegaba al andén ya no se podía subir. Una locura y Taselli se embolsó toda la plata dejando todo el material rodante y vías en total deterioro. Norm Rosal

    ResponderEliminar
  6. Tal cual....pero iban rápido, frescos y en 45 minutos estabas en Once desde Padua, ahora son una muerte gracias a los sindicatos y otras mugres. Un espanto!!!!
    Horacio Zapata

    ResponderEliminar
  7. Hasta con las puertas abiertas viajábamos y algo peligroso. y algún chistoso qué nunca faltaban decía no sé apoye en las puertas es peligroso.(dónde decía puertas le borraban er y qué quedaba?🤣🤣🤣
    Oscar Leivas

    ResponderEliminar
  8. El roca era lo mismo
    Ricardo Nicolas Vara

    ResponderEliminar
  9. Una mañana. Un ángel. Bendito me salvo la vida. .al no caer a las vías. Cerca de la estación flores. ..desde esa mañana nunca más volví a viajar colgado en la puerta del tren .
    Hector Garcia

    ResponderEliminar
  10. Yo viaje siempre así es verdad todo
    Miguel Cisneros

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.