Mostrando entradas con la etiqueta Memoria ferroviaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria ferroviaria. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2025

Salta: A 50 años del horror: La tragedia ferroviaria que marcó para siempre a Esteco

Historia Ferroviaria

El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.

El 4 de julio de 1975, la noche cayó con fuego en Esteco. Un tren carguero proveniente de Caimancito, Jujuy, que transportaba 50 vagones con petróleo, perdió el control de parte de su formación tras cruzar el río de Las Conchas, a pocos kilómetros de Metán. Treinta y seis vagones se desprendieron y comenzaron a retroceder por el Ramal C-12. La pendiente, hasta hoy sin una explicación del todo clara, los convirtió en una bomba rodante que terminó chocando con otra formación que esperaba en la estación Esteco.

La escena que siguió fue apocalíptica y este domingo fue recordada por El Tribuno. El impacto entre ambas formaciones -una con vagones tanque cargados de gasoil- provocó una serie de explosiones que arrasaron con todo a su paso: la estación, los galpones, instalaciones ferroviarias, y también vidas.

El fuego alcanzó alturas que pudieron verse desde Metán y Rosario de la Frontera. Según los vecinos, “las explosiones parecían cañonazos lejanos”. La lluvia de llamas y el río de petróleo ardiente convirtieron la escena en un infierno. El siniestro dejó al menos nueve muertos, entre ellos personal ferroviario, un mecánico pescador que volvía desde El Tunal y una mujer que intentó dar aviso de la catástrofe inminente.

La voz que intentó salvarlos

Una de las víctimas fue Angela Liebano de Brazanovich, esposa del jefe de estación. Al recibir por teléfono el alerta de los vagones sin control, corrió a dar aviso. Su esposo intentó alcanzar la palanca de cambio para desviar la formación a una vía muerta, pero no llegó a tiempo. Angela quedó atrapada entre las llamas en el edificio de la estación. Su cuerpo fue hallado carbonizado horas después, cerca de una pileta. Se presume que en un desesperado intento por sobrevivir, trató de mojar sus ropas con agua.

El pescador del Tunal

Otra historia dolorosa es la de Juan Manuel Rico, mecánico, padre de tres hijos, que como cada semana había ido a pescar al río Juramento. Para regresar, se subió a uno de los vagones del tren petrolero, sin saber que ese viaje sería el último. Su cuerpo calcinado fue identificado entre restos de anzuelos, que llevaba con él.

Una tragedia entre dudas y silencios

El accidente ocurrió apenas diez meses después de otro episodio inquietante: en septiembre de 1974, se frustró un sabotaje a un tren con 59 vagones de combustible en la estación de Metán. La hipótesis del atentado nunca se descartó del todo, menos aún en un país sacudido por la violencia política de la época.

Las investigaciones del Ferrocarril General Belgrano nunca arrojaron una conclusión pública y oficial, lo que alimentó versiones, entre ellas la del atentado, o incluso una supuesta “maldición de Esteco”, que conecta esta tragedia con antiguos relatos sobre la ciudad colonial destruida siglos atrás por cataclismos.ExpresióndelSur.com

3 de diciembre de 2017

Ruedan rumores sobre las vías del tren

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el fin de dejar asentado mi pensamiento sobre el tema. Se corren rumores que cuentan sobre una decisión, sólo dicha en palabras, de privar al pueblo de su memoria ferroviaria, la que está guardada en las viejas unidades rodantes que hoy están saliendo de servicio activo por el cambio de la tecnología.

La administración actual, en nombre de la eficiencia empresarial, habría decidido sacar a remate la totalidad de dicho material, privando de esa manera de la esencia de todos los proyectos preservacionistas.


Indignante es la actitud de quienes en nombre de la ya mencionada eficiencia, destinar al odioso disco de corte, la totalidad del material que, debería en parte ser conservado, ya que en las buenas y en las malas, le dieron vida a los Ferrocarriles Argentinos.

De ser cierto esos rumores que corren y que dicen que ya no lo serían sino que es algo que ya se palpa, deberíamos de evitar esta acción vandálica y hasta delictiva, porque si llegara a concretarse, no habrá mañana ni más memoria que los retazos armados con viejas fotos descoloridas, parciales relatos e imágenes que se esfuman con el tiempo.

Conservemos la memoria. Dejen que lo hagamos con las locomotoras y coches viejos. Atte.

29 de agosto de 2017

I Semana Paranaense de la Memória Ferroviaria: Programación

Instituciones

Los organizadores de la I Semana Paranaense de la Memoria Ferroviaria: Instituto Histórico y Geográfico del Paraná, La Biblioteca Publica de Paraná y el Centro de Memoria Ferroviaria de Lapa, divulgan la programación definitiva, que tiene como temas: historias memorias y nuevas perspectivas. 

El objetivo del evento, que cuenta con la participación directa de 16 entidades representativas, entre organizadoras y partidarias: IPHAN-PR, EJÉRCITO BRASILEÑO, FERROESTE, APFMF UNIFER-PR / SC., ABOTCC, ABPF-PR, SINDEGTUR-PR, MUSEO FERROVIARIO de la ciudad de Buenos Aires. SIERRA VERDE EXPRESS Y ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE LOS INGENIEROS ESCRITORES- REGIONAL PARANÁ, es despertar un debate constructivo acerca del patrimonio histórico y artístico ferroviario, aún remanente y transformarlo en atractivo para la cultura y el turismo de Paraná, como nos revela el coordinador de comunicación Del evento Márcio Assad: "El ferrocarril, ha tenido, tiene y tendrá, un papel fundamental para nuestro estado y país; Tratar con cariño, sus historias y memorias es una obligación de todos nosotros, como ciudadanos, así como debería ser "palabra de orden", para entidades constituidas, gubernamentales y no gubernamentales. El resucitar, dando oportunidad, la actual y futuras generaciones, a tener acceso y disfrutar de algo tan magnifico es la tarea, que decidimos enfrentarnos cuando concebimos este evento, que está ganando gran impulso, por los apoyos recibidos ". 



Asad, explica también que el evento traerá consecuencias, además de su tiempo de realización: "Nuestra misión más grande va mucho más allá de realizar sólo el evento, de hecho, nuestro real trabajo comienza después, cuando están dotados de la" Carta ferroviaria de Curitiba ", iremos a recorrer El Paraná, la región Sur brasileña y el país, llevando la buena nueva e incentivando una verdadera "revolución cultural", en el trato del relevante asunto. La primera incursión, ya tiene lugar para suceder; Será en la secuencia de la semana, en Santa Maria - Rio Grande do Sul, donde por la égida de la Profesora Doctora Clarice Bastarz de la UFSM, reuniremos liderazgos, para tratar de un encuentro de gran relevancia en un local que fue el mayor entroncamiento ferroviario del Río Grande do En el marco de la agenda, estarán los temas: Patrimonio Industrial, Turismo Férreo y preservación de la memoria ferroviaria; Temas que tienen incluso, que ya están en el radar de instituciones internacionales, que desean embarcar apoyo a estas causas, hasta entonces tan relegadas a planes menores en nuestro país ". Finaliza Márcio Assad del Centro de Memoria Ferroviaria de Lapa (de alcance Sur Brasileña).

Programación oficial: 

I Semana Paranaense de la Memora Ferroviaria 

Historias, Memorias y Nuevas Perspectivas.

De 18 a 22 de Septiembre de 2017.

Lugar: Biblioteca Pública de Paraná, segundo piso - Aula Paul Garfunkel

Dirección: - Calle Cándido Lopes, 133 - Centro - Curitiba PR.

DÍA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2017
19:00 h: Apertura Oficial del Evento y de la Exposición "Ferrovia y Arte".

DÍA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017: LA HISTORIA
18:00 h: Muestra Audiovisual "Rieles en la pantalla"
18:30 h: Conferencia Magistral - Dr. Paulo Sidnei Ferraz -

DÍA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2017: LA MEMORIA
18:00 a 18:30 h: Muestra Audiovisual "Rieles en la pantalla"

18:30 h: Conferencia: "Memorias del Turismo Férreo en Brasil" - Márcio Assad
19:00 h: Charla: "En la rigidez de los carriles, la flexibilidad en la elección" - Adélia Woellner

DÍA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017: NUEVAS PERSPECTIVAS
14h: Reunión Técnica de la elaboración de la Carta Ferroviaria de Curitiba

18:00 h: COMUNICACIONES INSTITUCIONALES

"Patrimonio Ferroviario": IPHAN-PR;

* "Ferroeste, ayer, hoy y mañana" - FERROESTE;

* "Trenes Turísticos" - SIERRA VERDE EXPRESS;

"La recuperación de la estación ferroviaria de Lapa" 15º GAC-AP-Ejército Brasileño.

20:00 h: Homologación de la Carta Ferroviaria de Curitiba-PR

DÍA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2017:
* 15:00 h: Inauguración del CENTRO DE MEMORIA FERROVIARIA DE LA LAPA

Lugar: Estación de tren de Lapa

Dirección: Avenida Aloísio Leoni, s / n - Lapa - PR ·

PROGRAMACIÓN ESPECIAL INFANTIL:

DE 18 A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Semana de la Hora del Cuento - Aprendiz Ferroviario

Lugar: Sección Infantil de la Biblioteca Pública de Paraná - Térreo.