Mostrando entradas con la etiqueta Locomotoras modelo SDD7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Locomotoras modelo SDD7. Mostrar todas las entradas

12 de marzo de 2025

Llamado a Contratación Directa compra Motores Diésel Caterpillar para las Locomotoras Modelo SDD7 de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Adquisición de Motores Diésel Caterpillar Modelo 3516B para Locomotoras CSR modelo SDD7 de la Línea San Martín, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. 

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 26/3/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 26/3/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 26/3/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Definiciones 

Locomotora CSR SDD7: son las VEINTICUATRO (24) locomotoras asignadas a la Línea San Martín para la prestación de servicios ferroviarios de transporte de pasajeros, fabricadas por CSR QISHUYAN Co., Ltd. (actualmente CRRC) en el año 2013.

Alcance

Se solicita la provisión de los bienes listados, en las cantidades indicadas a continuación. En todos los casos los bienes a suministrar deberán ser nuevos, sin uso.

- La aplicación del motor diésel en la Locomotora CSR SDD7 es de transmisión de potencia, este se encuentra acoplado a un generador de energía. El motor CATERPILLAR de modelo 3516B tiene una potencia de 1678 KW a 1800 rpm.

- El motor diésel debe ser de la marca y modelo especificado, y ser de la familia de número de series RR500301 y RR500302, o bien de las series 6HZ00246, 6HZ00247, 6HZ00248, 6HZ00249 y 6HZ00250. Respecto a estos últimos, no se admitirán motores de número de serie inferior a la 6HZ00246.

- Los motores diésel deberán adoptar la configuración y parámetros de funcionamiento utilizados en las Locomotoras CSR SDD7. Además, deberá contemplar los elementos de conexionado y comunicación del motor diésel con la locomotora, ECU y tablero de control.

- Cada motor incluirá los DOS (2) turbocompresores del fabricante ABB de modelo TPS 48 D01. Los mismos deberán ser pertenecientes a la familia de serie HT518535 o HT515428 y adoptar las configuraciones y actualizaciones de los turbocompresores que se corresponden con el proyecto y aplicación de las Locomotoras CSR SDD7, de tal forma que sean idénticas a las de los equipos que actualmente están operativos.

Función de los bienes solicitados 

El bien solicitado pertenece a las locomotoras CSR, modelo SDD7, afectadas al servicio de la línea San Martin.

Se trata de un bien necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

La adquisición se corresponde con el motor diésel completo CATERPILLAR, modelo 3516B que equipa a las locomotoras CSR SDD7. Dicho motor diésel está acoplado a un generador de electricidad, encargado de abastecer eléctricamente los principales sistemas que equipan a las Locomotoras. Entre ellos sistema de tracción, compresores, aire acondicionado, etc.

Plazo de entrega 

El plazo de entrega se establece en hasta TRESCIENTOS SESENTA (360) días corridos, a computarse en la forma establecida en el Pliego de Condiciones Particulares (P.C.P).

5 de septiembre de 2024

El Gobierno confirma la cancelación del crédito del BID para la electrificación de la zona local de la Línea San Martín

Actualidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que los fondos "fueron redireccionados". Además, tampoco se han registrado avances en la licitación para la reparación general de 24 locomotoras.

Interamericano de Desarrollo (BID) que estaba destinado a la modernización de la línea ferroviaria San Martín, un proyecto que incluía la tan postergada electrificación de la vía. El informe presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados, confirmó que los fondos originalmente asignados al proyecto "fueron redireccionados", como se detalla en el Decreto N° 680 del 31 de julio de 2024.

La reasignación de estos fondos, que habían sido destinados a otros fines no relacionados con el sector ferroviario, ya había sido anticipada meses atrás. En ese momento, las autoridades mencionaron que la electrificación de la línea San Martín "no era una prioridad". No obstante, este hecho marca un golpe significativo para el proyecto de modernización de una de las líneas ferroviarias más importantes de la región.

A pesar de que el informe también indica que continúa en trámite la licitación para la renovación de vías y el sistema de señalización entre Retiro y Pilar, lanzada en 2022, la realidad es que su adjudicación se ha visto paralizada. La falta de recursos ha frenado la concreción del proyecto, lo que pone en duda su viabilidad.

El proyecto de electrificación y modernización del San Martín no figura entre las iniciativas que recientemente han sido trasladadas a la Secretaría de Transporte para su financiamiento. Hasta diciembre pasado, la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DGPPSE) estaba a cargo de la gestión de estos trabajos. Sin embargo, tras el cambio de gobierno, la DGPPSE quedó sin dirección clara, lo que ha añadido un nuevo nivel de incertidumbre a los proyectos pendientes.

El informe de Francos también intentó justificar las demoras en la modernización estructural de la línea aludiendo a "obras urgentes" que están siendo evaluadas por la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE). Este organismo habría presentado un listado de trabajos considerados indispensables para el servicio, aunque aún no se ha especificado cuáles son ni si cuentan con fondos asignados.

A pesar de la mención de estas obras urgentes, las mismas no han sido incluidas en la lista de proyectos prioritarios dentro del marco de la emergencia ferroviaria, un programa que, aunque fue revelado por algunos medios, aún no ha sido formalizado ni cuenta con los recursos financieros necesarios para su ejecución.

Reparaciones e inversiones postergadas

Además de la cancelación del crédito para la electrificación, tampoco se han registrado avances en la licitación para la reparación general de 24 locomotoras SDD7. Este proceso fue adjudicado hace más de seis meses, pero aún no ha comenzado su ejecución. La falta de acción en estas inversiones más pequeñas refleja el estado de estancamiento en el que se encuentra la línea San Martín.

El informe oficial también menciona la caída de la licitación para la compra de nuevos trenes eléctricos para la línea. Esta licitación había sido adjudicada en 2021 a la empresa rusa TMH, pero el contrato no fue suscrito debido a la falta de financiamiento. A esto se sumó la situación internacional adversa para TMH, que, a raíz de las sanciones impuestas a Rusia por el conflicto en Ucrania, decidió retirarse del país y vender sus operaciones locales a la empresa Motora Argentina. Esta circunstancia añade aún más incertidumbre al futuro de la compra de trenes eléctricos.

La paralización de los proyectos para la línea San Martín, una de las más postergadas en términos de inversiones, contrasta con el estado de otras iniciativas ferroviarias que cuentan con financiamiento internacional. Proyectos como el de la línea Roca han mostrado una leve reactivación o, al menos, han sido incluidos en los planes de inversión prioritarios.

La falta de avances en la modernización del San Martín es especialmente significativa, dado que fue precisamente en esta línea donde ocurrieron los hechos que motivaron la declaración de la emergencia ferroviaria. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la electrificación y otras obras clave sigue siendo una constante, dejando a los usuarios del servicio con un futuro incierto en cuanto a mejoras en la infraestructura y calidad del transporte.ResúmenDiariodePilar.com

16 de marzo de 2013

TRASLADO DE MATERIAL FERROVIARIO DE ORIGEN CHINO

ACTUALIDAD

Redacción CRÓNICA FERROVIARIA

El en día de la fecha se realizó el traslado de parte de los coches de pasajeros que fueran importados de la República Popular China y que se encontraban estacionados en Empalme Norte (Retiro). Recordar que el día 28 de Febrero llegaron al Puerto de Buenos Aires los primeros 41 vehículos  que renovarán integralmente la flota de la Línea San Martín (según lo que informó el Ministerio del Interior y Transporte).




El traslado se realizó a través del túnel ferroviario (F.C.O.) que une Puerto Madero con Once hasta la estación Haedo, donde la formación compuesta de la siguiente manera: Locomotora CSR SDD7 B951+ 14 coches de pasajeros (algunos tapados con lonas, otros no) + CSR SDD7 B950 a la cola, efectuó la siguiente maniobra: por vía general ascendente hasta playa sur de Haedo, luego retrocedió hacia la vía a Témperley hasta librar el cambio que le permitiría dirigirse a la playa Norte de Haedo. A las 14:30 horas comenzaron a avanzar, cruzando la cuádruple del Sarmiento hacia Caseros-Retiro de la Línea San Martín.




Todo este periplo que realizara la formación de material ferroviario de origen chino, si la conexión que existe entre Empalme Norte y la Línea San Martín estuviera expedita y no intrusada por lo que hoy es la prolongación de la Villa 31 y que nadie hizo nada para que ello ocurra, en vez de haber recorrido casi 60 km. para llegar de Retiro a Retiro (insólito) con los trastornos correspondientes, de estar libre dicha unión (como corresponde) sólo hubiése tenido que circular 2.000 metros para llegar a destino. Pero bueno, son cosas que pasan en nuestro país.

Recordemos que esta primera partida de 2 locomotoras y 41 coches de pasajeros, es parte de la compra de 160 vehículos y 24 máquinas diésel con una inversión  de 133.900.000,00 dólares que se pagaron 15% como anticipo, y el otro 85% financiado (con dos años de gracia) al 7,5% de interés en los próximos 10 años.