Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas

27 de diciembre de 2024

Santa Fe: Defensa de tierras ferroviarias

Terrenos Ferroviarios

El diputado nacional Eduardo Toniolli se reunió con el intendente de Santa Fe Juan Pablo Poletti para dialogar sobre el futuro de los terrenos adyacentes a la Estación Belgrano de la capital provincial, puestos en venta por el gobierno nacional junto a otros 300 inmuebles en todo el país. La decisión del gobierno nacional “pone en riesgo una futura recuperación de la conexión ferroviaria de la ciudad de Santa Fe y el acceso ferroviario a su puerto”, consideró Toniolli, quien planteó que el municipio “tiene en sus manos la posibilidad de preservar esos usos para una futura recuperación de servicios de trenes metropolitanos o urbanos de pasajeros, que serían de enorme utilidad para resolver los problemas de movilidad que tienen la ciudad y la región”.

Vista aérea de la ex estación Santa Fe de la Línea Belgrano

“Todo lo que planteamos es compatible con otros usos, como los desarrollos inmobiliarios o la creación de un parque público”, afirmó Toniolli, y amplió: “solo deben preservarse la infraestructura y las trazas, porque en materia ferroviaria lo que se pierde no se vuelve a recuperar, y en la Argentina tenemos una historia negra al respecto”.

Finalmente Toniolli evaluó positivamente la reunión (de la que también participaron el secretario general del municipio Alejandro Boscarol, y la dirigente del justicialismo local Paula Canalis), y afirmó que “el intendente planteó que el convenio específico entre la ciudad y la Nación incorporará criterios de preservación de la actividad ferroviaria”.

“Junto a otras organizaciones de la comunidad que han expresado su preocupación en audiencias previas, como algunas vecinales y la asociación Santa Fe en el Tren, vamos a seguir de cerca este proceso: está en juego el futuro de la movilidad de Santa Fe”, remató el diputado de Unión por la Patria.Página12.com

11 de diciembre de 2023

Documento de la Red para la Recuperación y Desarrollo de los Ferrocarriles a las Autoridades Nacional, Provinciales y Municipales

Documento de Declaración

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta Documento de Declaración fue enviado a Crónica Ferroviaria por la Asociación Red para la Recuperación y Desarrollo del Ferrocarril para ser publicado en nuestro medio de información ferroviaria. 

Por tal motivo, cumplimos con el pedido transcribiendo dicho Documento de Declaración

Desde la Red por la Recuperación y Desarrollo de los Ferrocarriles que integra a diferentes personas y organizaciones que promueven la defensa del sistema ferroviario nacional, ante el  nuevo mandato de un gobierno nacional y de gobiernos provinciales y municipales, queremos  expresar que seguimos y seguiremos solicitando un tren para todos y todas a lo largo y ancho del  país. 

Lo haremos sosteniendo las propuestas y enunciados de los títulos y consignas que nos  aglutinan. Son causas que reiteramos y reivindicamos desde hace años y fueron establecidas en un documento del año 2022. 

Por eso venga el gobierno que venga, seguiremos pidiendo por un ferrocarril público de integración nacional y solicitamos a toda la población, a la prensa, a los  espacios políticos en general y toda persona o agrupación de defensa de los trenes o  recuperación de trazados, que rechacemos cualquier tipo de desguace, intento de privatización,  cierre de ramales de pasajeros o cargas, venta o entrega de inmuebles, despidos de  trabajadores, cierre de talleres, extensión de concesiones existentes, nuevas concesiones y  cualquier acción en contra del sistema ferroviario nacional. 

El tren y sus extensiones son patrimonio público, de todos los argentinos. Tiene que  volver y puede ser la gran llave para el desarrollo integral de nuestro querido país. Como  propuesta desde la Red ofrecemos los principios que de ese documento de consignas surgen:  

* El transporte público es un derecho que debe ser garantizado por el Estado.  

* Debe ser público, seguro y digno. 

* Control estatal pleno del sistema ferroviario y fin de las concesiones  

* Recuperación y modernización de la infraestructura. 

* Preservación de todos los inmuebles ferroviarios y su funcionalidad. 

* Recuperación de la industria ferroviaria nacional y fabricación de material rodante. 

* Concebir el desarrollo ferroviario dentro del concepto de beneficio público. * Creación de un plan maestro ferroviario nacional de pasajeros y cargas multimodal. 

* Control y participación de usuarios y ferroviarios en la gestión. 

* Que vuelva el tren a los miles de pueblos y ciudades que interconecta. 

* En Trenes de pasajeros: priorizar la calidad y la seguridad de los servicios y avanzar  progresivamente en la ampliación de frecuencias, la velocidad y la interconexión de líneas. 

* En Trenes de cargas: aumento progresivo de los servicios y las cargas, en volumen, diversidad y destinos para el desarrollo de la economía general y regional.