22 de octubre de 2025

Tras recortarle ayuda y cobrarle puentes, ahora Milei le quita el tren a Bahía Blanca

Actualidad

El Gobierno dio la baja definitiva del servicio a Buenos Aires, que ya estaba suspendido. Alarma por despidos y pueblos incomunicados.

Además de recortar a la mitad los recursos para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo y de cobrarle los puentes de emergencia que puso el ejército, ahora el gobierno de Javier Milei decidió quitarle a Bahía Blanca el servicio de trenes de pasajeros que la unía con la Ciudad de Buenos Aires.

Suspendido desde 2023, el servicio Bahía Blanca-Constitución fue formalmente dado de baja por la administración libertaria este martes, decisión que dispara alertas por despidos y la preocupación por la conexión de varias localidades del interior.

La medida se toma en el marco del drástico ajuste que -como viene contando LPO- el Gobierno viene ejecutando en Trenes Argentinos y que ya lleva 12 servicios de media y larga distancia que dejaron de funcionar desde que llegó Milei al poder.

La eliminación se dictó en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024 y que otorga facultades al Ejecutivo para barrer ramales, talleres y servicios argumentando deterioro de la infraestructura.

La decisión abarca la clausura definitiva de la estación Bahía Blanca Sud, destacada como edificio histórico y que pasa a custodia de la Policía Federal. Pero también afecta a varias localidades del sur provincial que abarcaba ese servicio y que ahora se ven golpeadas en materia de conectividad.

En la Unión Ferroviaria salieron al cruce de la medida al marcar que el servicio "era un servicio muy importante para la ciudad".

"La rentabilidad está en tener un servicio que demande llegar a Buenos Aires en 8 a 10 horas como máximo. El último tren que fue a Buenos Aires tardó entre 19 y 22 horas. Es una cosa de locos tener un servicio bueno para la gente", dijo a LU2 Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario.

Sobre la posibilidad de que se privatice el servicio, Ruiz Díaz dijo que las vías están concesionadas para las empresas de carga, FerroExpreso Pampeano y FerroSur Roca. "Con la vía como está, no tienen ningún tipo de problema en seguir trabajando. No creo que esas empresas quieran invertir para que pueda llegar a pasar el tren de pasajeros, cuando en realidad el negocio de ellos no es el pasajero, sino la carga", sostuvo. LaPolíticaonline.com

5 comentarios:


  1. Me parece bien, la gente en su mayoría está en contra del ferrocarril, se privatiza y despiden gente , aplauden .
    Jorge Schenfeld

    ResponderEliminar

  2. El ya lo dijo desde el princxipio: ¡¡NO HAY PLATA!! ¿Por qué no hace trabajar a los políticos chorros, vendepatrias y cagatintas? Saldríamos del pozo en un mes... ¡Jodernos!
    Miguel Keegan

    ResponderEliminar
  3. Es exactamente lo que votaron los bahienses, jodanse, ahora ajo y agua
    Fede Russian

    ResponderEliminar
  4. Ni una cosa , ni la otra :
    Por Bahia ¿ pasan trenes ? : Si , solo que son cargueros .
    Pasan trenes de pasajeros ? : No . Fueron sacados por vias precarias e inseguras.
    Bahia ¿ tiene instalaciones para servicio de pasajeros ? SI , posee la Estacion omonima .
    Puede volver el tren de pasajeros ? : SI , siempre y cuando : cambien la via .
    ¿Es aconcejable que hoy vuelva ? NO , primero : hay que cambiar la via .
    Desiderio Fernandez

    ResponderEliminar
  5. No sólo Bahia Blanca. Habemos pueblos de Río negro que nos ilusionábamos de poder tener algún día algún tren de pasajeros. De esta forma sería imposible...
    Tito Gómez

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.