Trenes Regionales
Redacción Crónica Ferroviaria
El Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció el llamado a licitación pública para la adquisición de una nueva locomotora diésel-eléctrica, que se incorporará al parque de la empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico, con el objetivo de mejorar la calidad, seguridad y continuidad de sus servicios. La inversión total supera los $3.700 millones y será financiada íntegramente con fondos del presupuesto provincial.
“Estamos haciendo un enorme esfuerzo para sostener y fortalecer este servicio histórico, con recursos propios y con una mirada profundamente federal. El Tren Patagónico es el símbolo de la provincia que queremos: integración, trabajo y arraigo para miles de rionegrinos y rionegrinas”, expreso el gobernador rionegrino.
La nueva unidad, con una potencia mínima de 3.000 HP, permitirá reforzar la rotación de locomotoras, reducir el desgaste del material existente y atender de manera más eficiente las contingencias operativas, especialmente durante el verano, cuando la demanda de servicios crece notablemente.
La decisión se enmarca en el Plan de Desarrollo Estratégico de Tren Patagónico, que prioriza la renovación tecnológica del material rodante y una mejora constante de la operación ferroviaria, tanto de pasajeros como de cargas.
La licitación contempla la compra de una locomotora reacondicionada de trocha ancha, con velocidad máxima de 120 km/h, tanque de combustible superior a los 6.000 litros, y vida útil extendida mediante overhaul certificado. El pliego también incluye capacitación técnica para el personal y una garantía de 12 meses con cobertura completa ante fallas.
La inversión será afrontada con fondos de Rentas Generales. La forma de pago se compone de un anticipo del 15%, otro 15% contra pre-recepción, y el 70% restante en 18 cuotas consecutivas. La recepción de ofertas se realizará en julio, en la sede central de la empresa en Viedma.
“La continuidad y modernización del Tren Patagónico es una política pública estratégica para Río Negro. Lo sostenemos sin aportes nacionales, con el esfuerzo de cada rionegrino, porque creemos en un Estado activo y eficiente, que conecte territorios y dinamice las economías locales”, remarcó el Gobernador.
La adquisición se fundamenta en criterios de disponibilidad inmediata, eficiencia operativa y óptima relación costo-beneficio. Representa un paso más en la consolidación del sistema ferroviario provincial como motor de integración, turismo y desarrollo económico.
Excelente adelante TREN PATAGÓNICO.
ResponderEliminarJose Luis Corzo
Muy bien!
ResponderEliminarY las que llevaron a Materfer que onda?
ResponderEliminarLas van a dejar ahí tiradas?
Marcos Fournier
A más potencia, más peso de la locomotora y la pregunta es, que tipo de riel peso por metro tiene ese ramal ?. En los 70s las cockerill y las "balbis" hacían el recorrido hasta Bariloche con más de 13 coches en el pasajeros, sin embargo esas locomotoras tenían un peso de 18 toneladas por eje, un peso ya elevado a lo que dejaba el peso de las radiadas de vapor.
ResponderEliminarYo no entiendo porque en el ferrocarril pretenden elevar la potencia supuestamente para aumentar el número de vagones o coches para el paso de un tren semanal cuando con material más liviano y menos potencia podrían ofrecer más servicios en ambos sentidos y sin afectar la vía. Uno o dos frecuencias más en cada sentido en cuando aumenta el presupuesto de conducción o de otros sectores ??.
Y por otra parte, lo curioso es que mientras el ferrocarril aumenta peso por tren y disminuye frecuencias, el sistema vial hace exactamente lo contrario poniendo vehículos más pequeños, menos gasto de operación, más trabajadores al volante, más unidades vendidas, etc etc. Las terminales automotrices han sacado desde hace tiempo unidades de tamaño intermedio y hasta unas muy diminutas, una unidad para cada espacio en ciudades, caminos y rutas, mientras los trenes son cada vez más gigantes. Es una ecuación que nunca le encontré una respuesta con sentido en ningún lugar.
Ah ....... y tiempo atrás los comentarios sobre esta misma empresa no tuvieron el sentido amable y agradable que provocó está noticia......... . En poco tiempo cambio el parecer de las personas, lo que se traduce en volatilidad.
Claudio Garcia
Felicitaciones a tren Patagonico q se esfuerza en mejorar con creatividad. Ojalá pronto puedan arreglar el acceso a Bahía Blanca ramal en el podrían extender el servicio de pasajeros y de paso fomentar más aún el turismo y de paso rehabilitar la reciente clausura de dicha estación . Se podría a los municipios q atraviesan la pcia de Bs As ya q se beneficiarian con dicho servicio
ResponderEliminarCarina Sánchez
Hola, por un lado, aumentar la cantidad de formaciones implica aumentar la dotación de personal, en especial de a bordo, lo cual implica también un aumento de los costos operativos, en especial en temporada baja, porque no creo que los gremios permitan el contrato de personal en carácter temporario (bueno, eso uno se imagina). Por otro lado, me pregunto por qué compran otra vez una locomotora usada, por más garantías que le ofrezcan del buen estado de funcionamiento certificado, pues la antigüedad aumenta los costos de repuestos y mantenimiento, no sea que termine como la locomotora española tirada en San Antonio Oeste.
ResponderEliminarJuan Carlos
¿ que maquina sera ? GT ? Alco ??
ResponderEliminarDesiderio Fernandez