Mostrando entradas con la etiqueta Estación Gualeguaychú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Gualeguaychú. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2025

Gualeguaychú: El Museo no Duerme pasó por el Museo Ferroviario

Museos Ferroviarios

El pasado jueves 6, el Museo Ferroviario "Enrique Aagaard" de Gualeguaychú fue escenario de una experiencia única que permitió a los asistentes sumergirse en la rica historia ferroviaria de la localidad.

En el marco del programa "El Museo no duerme", se llevaron a cabo visitas guiadas teatralizadas que ofrecieron una perspectiva vivencial del legado del ferrocarril en la región y disfrutar de una noche cargada de historia y emociones.

La actividad central de la jornada fue la presentación de la obra "La Última Estación" por parte del grupo Posición Cero Teatro, bajo la dirección de Renata Dallaglio. Esta puesta en escena invitó a los visitantes a revivir la época de los trenes de vapor y los coches de madera, evocando la nostalgia y la importancia de este medio de transporte en el desarrollo de Gualeguaychú.

Se realizaron nueve recorridos con grupos de aproximadamente 10 personas cada uno, totalizando cerca de cien participantes que disfrutaron de la representación teatral. Además, numerosos visitantes acudieron al museo para fotografiarse junto a la locomotora, que, gracias a efectos especiales, simulaba estar en marcha, añadiendo realismo y encanto a la experiencia.

La ambientación del evento fue cuidadosamente diseñada para transportar a los asistentes al pasado. Luces y efectos especiales en la plaza del museo y en la locomotora estuvieron a cargo de Javier Guerra, quien logró recrear la atmósfera de una estación en pleno funcionamiento. La experiencia se enriqueció con la colaboración de Pimienta Verde Pizzas, que ofreció opciones gastronómicas a los presentes, complementando la propuesta cultural con sabores locales.

El elenco de la obra estuvo conformado por destacados artistas como Mariela Veronesi, Marina Mundel, Ricardo Villani, Agustina Irigoytía y Renata Dallaglio (Directora, actriz y guionista).

El Museo Ferroviario "Enrique Aagaard" y su Relevancia en Gualeguaychú

Inaugurado el 24 de noviembre de 1984, el Museo Ferroviario de Gualeguaychú se posiciona como uno de los primeros de su tipo en Argentina. Su creación tuvo como objetivo preservar la memoria del tren, las historias de los trabajadores ferroviarios y las transformaciones que este medio de transporte generó en la sociedad local.

En 2021, el museo fue renombrado en honor a Enrique Aagaard, destacado ferroviario y colaborador incansable en la preservación del patrimonio ferroviario de la ciudad.

Entre sus valiosas piezas, el museo alberga la Locomotora Nº 81, una joya de 1910 que, tras más de 70 años de servicio y aproximadamente 2 millones de kilómetros recorridos, se conserva completa y en excelente estado. Esta locomotora es testimonio del esplendor de la era del vapor y representa un atractivo central para los visitantes.

El Programa de Museos en Gualeguaychú: una Sinergia entre Cultura y Espacios Verdes

Gualeguaychú cuenta con un circuito de museos que integran un valioso patrimonio histórico y cultural. En esta ocasión, el Museo Ferroviario pertenece a la Dirección de Espacios Verdes, que, en conjunto con la Dirección de Cultura, hicieron posible este hermoso evento.

La realización de "El Museo no duerme" en el Museo Ferroviario "Enrique Aagaard" refleja el compromiso de la comunidad y las autoridades locales por mantener viva la memoria histórica, promoviendo actividades culturales que enriquecen la oferta turística y fortalecen la identidad de Gualeguaychú.R2820.com

10 de mayo de 2022

Museos Ferroviarios del país se congregaron en Gualeguaychú

Museos Ferroviarios

Fue durante el 3° Encuentro Nacional de Museos Ferroviarios que contó con la participación de personas provenientes de Mendoza, Córdoba, Tucumán, Provincia de Buenos Aires, Capital Federal y Entre Ríos.

El acto se realizó en las instalaciones del Centro de Convenciones Municipal y contó con la presencia del intendente Martín Piaggio, su par de la ciudad de Caseros, Ramón Cornejo, el director de Espacios Públicos, Alejandro Beatrice, el encargado del área Parque de la Estación, Silvio Leuze, el guía del Museo Ferroviario, Dardo Campoamor, concejales, funcionarios y vecinos.

En la apertura, el intendente resaltó la importancia del encuentro y destacó la gran concurrencia y trabajo que se viene haciendo para que Gualeguaychú sea visitado durante todo el año. Hizo un recorrido por la historia del lugar cuando era estación de trenes y se vinculaba con el puerto, el molino, la aceitera y el frigorífico y la importancia que tiene hoy en día como escenario de la mayor fiesta al aire libre que tiene el país.

Por su parte, Silvio Leuze explicó todo el trabajo realizado para la recuperación del Museo Ferroviario, reinaugurado en el año 2007, resaltando los casi 20 años de trabajo del equipo de trabajadores del mismo Parque de la Estación.

“Valoramos la decisión del intendente Piaggio de rescatar la identidad y la memoria del predio, colocando el tótem de hormigón que dice “Parque de la Estación” y destacando la historia ferroviaria que tiene el predio”, señaló Silvio Leuze y destacó “lo valioso que es la preservación de los edificios, que hoy cumplen funciones muy importantes, como el mismo Centro de Convenciones o los recientemente Museos fundados en 2019, Carnaval y Memoria Popular que hacen del Parque de la Estación, un Polo Museístico, fundamental para la comunidad y destacado para el servicio al turismo”.

Recordamos que el 3° Encuentro Nacional de Museos Ferroviarios contó con la la declaración de Interés municipal, con declaración de Interés Provincial, realizado por el senador Jorge Maradey y con la declaración de Interés Académico, dictado por UADER.

Más tarde, los presentes se trasladaron al Museo Ferroviario y se realizó el descubrimiento de la placa con el nombre Enrique Aagaard y se inauguró el recorrido autoguiado.R2820.com