Privatizaciones
El Gobierno salió al cruce de las versiones que en las últimas horas circularon sobre una supuesta paralización de la privatización de los trenes.
Fuentes de la Secretaría de Transporte aseguraron que esas versiones son “falsas” y confirmaron que el proceso de privatización sigue su curso.
“SOF S.A. se encuentra en pleno proceso de ingreso de capitales privados que apunta al modelo de concesión de las diferentes líneas ferroviarias del AMBA, larga distancia y regionales”, indicaron las fuentes.
Y añadieron que “específicamente, se trata de abrir al mercado líneas ferroviarias cuyos recorridos cuentan con atractivos para inversiones privadas, ya sea por sus destinos o potencial de tránsito de pasajeros. Se está avanzando en un modelo de concesión por cada una de las cinco líneas que opera SOF S.A. (Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur), más regionales y larga distancia”.
“En este sentido -apuntaron- se busca concesionar la administración y el mantenimiento de la infraestructura, es decir, administrar los derechos de paso”, lo que significa que “una empresa le cobrará un peaje a quien opera el tren. Y, complementariamente, otro capital privado administrará los talleres y el mantenimiento de las formaciones”.
Destacaron, además, que “en el último mes, la operadora ferroviaria pasó de contar con cuatro gerencias generales a dos. Y se eliminó la Jefatura de Gabinete. Una disminución de la estructura que apunta a reducir costos".
En el mismo sentido, la cantidad de empleados actual es de 20.779, habiendo disminuido casi mil personas en los últimos 50 días. En diciembre de 2023 el total de empleados era de 23.834 personas.
“Como parte del proceso de transformación que se lleva adelante tanto Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructura alcanzaron la categoría de Sociedad Anónima en el último mes, llamándose cada una SOFSA y ADIFSA respectivamente”, remarcaron.
Explicaron que “las autoridades de Trenes están impulsando un proceso de eficientización de los recursos comerciales de la empresa. Tal es así que en el último mes se están analizando los contratos de concesión en estaciones y el aprovechamiento de los locales comerciales”.
Por otra parte, afirmaron que “se está llevando a cabo la ejecución de obras esenciales, en el marco de la Emergencia Ferroviaria, para recuperar el estado de abandono heredado del sistema en general: como la renovación de 40 y 18 kms de vías en la línea Mitre y Roca que no se realizaban hace 40 y 55 años respectivamente; avance en la compra de material rodante y repuestos tras 9 años de inacción; y obras de señalamiento en diferentes ramales que hoy tienen un sistema con más de 100 años de antigüedad”.
Portal para "agilizar" privatizaciónes
El Gobierno formalizó hoy una nueva herramienta digital para manejar las licitaciones y concursos vinculados a las privatizaciones de empresas públicas que figuran en la Ley Bases.
Se trata de una plataforma incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), la cual quedó oficializada hoy en el Boletín Oficial (BO), con el objetivo de agilizar los trámites y asegurar que se realicen con transparencia, competencia y amplia participación, según se indicó.
Permitirá concretar de forma completamente online la venta de activos, acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.
Quienes ya estén inscriptos como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar en los nuevos procesos sin volver a registrarse, mientras que el resto de los interesados deberá crear un usuario en la plataforma y validar su identidad.
También tendrán que presentar modelos estandarizados de documentación, como actas y declaraciones juradas, para acreditar que están habilitados a contratar con el Estado y que cumplen con los requisitos legales.
El nuevo sistema aplicará las mismas reglas que ya rigen para otros procesos dentro de CONTRAT.AR. En el caso de licitaciones para obras de infraestructura o servicios públicos, se seguirá usando el procedimiento vigente desde 2024, que queda integrado a esta herramienta.
Por la Ley Bases, quedaron habilitadas a privatizarse de manera total Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA); Energía Argentina (Enarsa); Intercargo; Corredores Viales; Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos).
Para privatización parcial, Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher, tiene planificado que durante este semestre queden listos los pasos administrativos para concretar distintas privatizaciones y publicó una serie de avances administrativos para pasar a manos privadas firmas como Intercargo, Corredores Viales, Aysa y las acciones de Enarsa.DiarioPopular.com
Lamentablemente..ya lo vivimos con C S M ( el innombrable)..no funciona!
ResponderEliminarMario Augusto Barros
Un pueblo sin memoria está condenado a repetir su historia
ResponderEliminarNacho Efe
Nacho Efe Y no aprenden.... Marcos Fournier
EliminarNacho Efe lastimosamente así es.
EliminarDelia Castro
Concesionar las vías es un despropósito... Marcelo Benoit
ResponderEliminarDe nuevo el experimento que fracasó, y arruino al pais.....
ResponderEliminarLo he reiterado en infinidades de veces, El Estado se puede desprender de muchisimas empresas, pero menos los Ferrocarriles. Tenemos que volver a los tiempos de FERROCARRILES ARGENTINOS, CON CRITERIOS COMERCIALES Y OPERATIVOS MODERNOS, LAS PRIVATIZACIONES NO DAN GRANDES RESULTADOOS QUE BENEFICIEN AL LOS USUARIOS, nuestro territorio es muy grande y el mantenimiento ferroviario es muy costoso, los trenes de pasajeros NO dan ganancias si no van acompañadas de negocios colaterales y los Cargas mantienen la infraextructura de los trazados en condiciones. De Privatizarse o conseonarse va ha resultar un tremendo atrazo en todas las líneas ferroviarias, el negocio tiene que ser para el estado, no para el privado que busca ganancias rapidas y no la va a tener, su directorio tiene que estar a cargo de una Ingenieria Ferroviaria con grandes conocimientos comerciales y operativos sin ninguna inclinación politica de ningún tipo, la politica inserta desde hace 80 años presento signos de corrupción, y falta desarrollo de los mismos, de ponerlos en valor es conveniente hacerlo con elementos modernos atte.- Francisco R. Soto Inst. de Oper. Ferroviarias ex CENACAF
ResponderEliminar
ResponderEliminarEs para tener un servicio tan excelente como el de FERROVIAS SAC? Belgrano Norte?
Javier Juárez Navarro