17 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Denuncian inviabilidad para la privatización de la línea

Privatizaciones

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos. 

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, encendió todas las alarmas sobre el estado de la Línea Sarmiento y acusó al Gobierno —actual y anteriores— de una gestión “irresponsable” que hoy deja a miles de personas viajando en condiciones precarias. En entrevista con Radio Rivadavia, Gómez aseguró que el problema de raíz fue haber comprado “trenes que no calzaban bien sobre las vías” y que, para compensar ese error, nunca se hicieron las obras necesarias: señalamiento, adecuación de vías y el sistema de tercer riel, esencial para la energía del servicio.

Para el especialista, la falta de señalamiento vuelve imposible que el Sarmiento funcione de manera confiable: “Esto se tendría que haber hecho hace años. Así como está, va a volver a ocurrir”.

La crítica más dura la reservó para el soterramiento, que describió como un “escándalo” que mezcló mala planificación, corrupción y un gasto obsceno. Se compró una tuneladora de 40 millones de euros que tardó más en llegar que en trabajar, solo se avanzaron 7 kilómetros y luego la obra quedó paralizada tras quemar otros 420 millones de dólares. Gómez fue directo: “Acá se cobraron comisiones por miles de millones. Con esa plata hacíamos diez puentes y solucionábamos las barreras”.

Además, denunció fallas absurdas del proyecto: túneles con trenes a 60 metros bajo tierra sin vía de escape y un diseño que definió como “improvisación permanente”. Para él, la solución siempre fue otra: un viaducto que costaba entre 500 y 600 millones de dólares y era más seguro y más simple.

La situación de seguridad tampoco da tregua. Gómez recordó incidentes recientes en el Sarmiento y el choque en la línea San Martín, donde los conductores tuvieron que circular con “un papel escrito a mano” porque no funcionaban los sistemas de alerta. “Miles de pasajeros viajan en una situación muy precaria. Podrá no haber plata, pero lo que no puede pasar es que se ponga en riesgo la vida de las personas”, advirtió.

Sobre la idea del Gobierno de privatizar Ferrocarriles Argentinos, fue tajante: “Nadie la quiere comprar”. Según explicó, cualquier operador privado tendría que invertir 1.000 millones de dólares solo para garantizar un funcionamiento básico y seguro. Y sin el subsidio estatal —que hoy cubre el 80% de la tarifa—, el boleto sería directamente impagable.

La conclusión de Gómez fue tan técnica como política: privatizar es inviable, el soterramiento fue un pozo sin fondo y el Sarmiento sigue siendo el ejemplo más claro de cómo décadas de mala gestión dejan a los pasajeros en riesgo todos los días.FiloNews.com

9 comentarios:

  1. Después de leer esto, ya nada de lo que dice tiene seriedad "haber comprado “trenes que no calzaban bien sobre las vías” ". Esta lleno de gente que opina sin saber como si fuera un partido de futbol.
    Jose Gh

    ResponderEliminar
  2. PRIVATIZAN EN REALIDAD DAN EN CONCESION PARA HACERSE DE LA RECAUDACION , DEL RESTO QUE SE HAGA CARGO EL ESTADO. . JA JA.
    MARÍA MERCEDES ROMERO

    ResponderEliminar

  3. La inviabilidad de la privatización está alentadas por los cuadros medios de la empresa a los que no les interesa cambiar el statu quo. Se puede privatizar perfectamente si se lo hace bien.
    George de Blue

    ResponderEliminar

  4. Cómo fue antes....las obras y repuestos lo pagaba el estado, ellos cobraban por administrar
    Pablo Brown

    ResponderEliminar
  5. Y quién va a querer un ferrocarril que no genera ganancias, que nunca la genero. El peor accidente fue con tba, empresa privada. Lo único que genera ganancias es la carga, los trenes de pasajeros son un servicio social que traslada trabajadores, empresa que lo quiera lo va a hacer con guita que el estado le seguirá pasando por debajo de la mesa.
    Eugenio Carranza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Debajo de la mesa" no. Como bien dice, los ferrocarriles de pasajeros (y también el transporte automotor, si vamos a ver), son un servicio social y el subsidio forma parte del contrato. Claro que en esas condiciones, los privados a lo sumo podrán ser empleados como operadores, recibiendo un pago por el servicio.
      Y otro tema es el mantenimiento de la infraestructura, que necesariamente debe correr aparte y ser contratado por el Estado, su propietario.
      Por todo eso, la "privatización" suena a cosa traída de los pelos, injustificada.

      Eliminar
  6. carlos eduardo rodriguez17 de noviembre de 2025 a las 22:21

    se puede privatizar perfectamente, el tema son los contratos y su cumplimiento, en un Estado corrupto como tuvimos, imposible hacer nada que le sirva al publico que usa el servicio, un Estado, chico, eficiente, controlador, con Idóneos manejando todo, tiene que ser un éxito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y vos decís que los privados invertirán en vías y compra de material tracción y rodante o esperan, como siempre, que el Estado lo haga?. Yo no privativo nada, si quieren circular está el open acceso y que paguen el respectivo peaje. Las vías y el actual material ferroviario es del país. Basta de regalarle todo a cuatro vivos
      RO RO

      Eliminar
  7. El esquema de privatización si es lo ya conocido NO sirve por más corrupción que haya.
    Y de no haber corrupción (imposible en este país) tampoco, fallan todos los controles.
    Para eso que el Estado lo siga manejando pero con un plan concreto.
    Qué sentido tiene pagar la operación y hacerse cargo de todas las inversiones más caras?
    Ahí es donde florece impúnemente la corrupción.
    El FFCC es un servicio social con múltiples beneficios públicos y debe ser manejado por el Estado.
    Caso contrario y DIOS mediante, tendremos tragedias conocidas y anunciadas.

    GABRIEL MERCOLLI (HAEDO)

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.