Proyecto de Resolución
Redacción Crónica Ferroviaria
Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con las licitaciones de obras referidas a estaciones de trenes y de la red ferroviaria nacional.
Dicho trámite recayó en el Expte. 4684-D-2025 del 27 de Agosto del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional Ricardo Hipólito López Murphy (Republicanos Unidos - CABA)
El gobierno que asumió el 10 de diciembre de 2023, a lo largo de este año y medio dispuso como prioridad en su gestión de gobierno equilibrar las cuentas fiscales, bajar la inflación y sanear la economía. Considerando la macroeconomía, la posición que ocupa nuestro país en el mundo y la persistente inflación que somete el bolsillo de los argentinos desde hace más de medio siglo, es lógico y loable. Para ello se pidió durante todo este tiempo paciencia y sacrificio en pos de un futuro mejor, para finalizar con décadas de decadencia.
Ahora bien, a la vista de lo sucedido hasta la fecha y frente a la falta de respuestas concretas, es necesario que el pueblo de la nación, a través de sus representantes, someta al poder administrador a requerimientos concretos.
La obra pública, a partir de los dichos y las acciones del poder ejecutivo, se encuentra virtualmente paralizada. En otras décadas, frente a situaciones similares se priorizaba una alternativa frente a otra. Si la red ferroviaria se encontraba en crisis, se buscaba que las rutas del país se encuentren en condiciones para lograr que el transporte de personas y de cargas tengan una salida precisa.
En la actualidad, las principales rutas viales no cuentan con el mantenimiento necesario.
Y las estaciones de trenes y la red ferroviaria nacional tampoco.
Por eso es necesario este pedido de informes. La noticia de que han sido canceladas diversas obras públicas que apuntaban a la creación y puesta en valor de estaciones de tren que estaban en construcción avanzada en la línea Roca, es el claro ejemplo que el Congreso debe preguntar y advertir sobre el rumbo del gobierno.
La cancelación oficializada por el Gobierno nacional de la estación “Quilmes Sur” también conocida como “Héroes de Malvinas” y de la estación “Universidad de Almirante Brown” del Tren Roca constituye una medida sumamente preocupante. Estos proyectos ya presentaban un avance significativo alrededor del 50 % de ejecución antes de quedar paralizados a inicios del gobierno actual; pese a ello, se procedió a dar de baja los contratos “de mutuo acuerdo” con las empresas constructoras.
Abandonar una obra pública no sólo representa una decisión administrativa, sino una negación de la inversión. Estos proyectos no eran solo infraestructura: buscaban mejorar la conectividad peatonal y vehicular de diferentes ciudades, acortar distancias y garantizar acceso a más habitantes de las zonas mencionadas a este medio de transporte.
El abandono de estas obras supone un giro inexplicable en materia de política pública: los argumentos oficiales aducen que no forman parte del listado de obras prioritarias de la emergencia ferroviaria declarada por el Poder Ejecutivo, pero ignoran que el proceso de licitación, adjudicación y avance concreto ya se encontraba en curso. Esta decisión revela una visión retrógrada sobre la obra pública: aleja al Estado de su rol transformador, desperdicia recursos ya invertidos y fractura la confianza de la ciudadanía en la planificación y el compromiso estatal.
De acuerdo a la información recabada ya existiría un avance de más del 50% de las obras. Entonces, es prioritario que el Ejecutivo informe si es así, si la supuesta cancelación “de mutuo acuerdo” implica un reconocimiento en términos pecuniarios para con los contratistas y si existen reclamos administrativos o demandas judiciales por este motivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.