Obras Ferroviarias
La obra ferroviaria más ambiciosa de la Argentina moderna, el soterramiento de la Línea Sarmiento, se convirtió oficialmente en un monumento subterráneo a la desidia. A 17 años de su anuncio, el Gobierno y las empresas constructoras Sacde (ex Iecsa) y Ghella acordaron dar de baja el proyecto y sellar para siempre el túnel de 7 kilómetros que se llegó a construir.
La decisión, que fue revelada por el periodista Diego Cabot en el diario La Nación, implica dejar bajo tierra una inversión de 420 millones de dólares y a la gigantesca tuneladora que ya no es posible rescatar.
Obra pública cero: el Gobierno y empresas cancelan el supertúnel del Sarmiento
Según informó Noticias Argentinas, a partir de la investigación de Cabot, la decisión pone fin a una historia de promesas incumplidas, parálisis y sospechas de corrupción que se extendió por casi dos décadas. El proyecto, anunciado con bombos y platillos por Cristina Kirchner en 2008, prometía un túnel de 32,6 kilómetros desde Caballito hasta Moreno, pero solo avanzó un tramo mínimo y ahora será clausurado con dos murallas en sus extremos.
La obra, que debía finalizarse en 36 meses, estuvo paralizada la mayor parte del tiempo. La tuneladora "Argentina", un "gusano mecánico" de 125 metros de longitud, llegó al país en 2011 pero jamás giró durante los gobiernos kirchneristas. Recién en 2016, bajo la presidencia de Mauricio Macri, la máquina comenzó a cavar, pero se detuvo en 2018 en Villa Luro. Durante la gestión de Alberto Fernández, el proyecto quedó en el olvido.
Ahora, la administración de Javier Milei decidió "sincerar una obra que no se pudo financiar" y acordó con las empresas la rescisión del contrato. "El túnel quedará cerrado como para preservar lo hecho. La idea es tapiar todo con un muro y dejar las cosas así", confirmó una alta fuente oficial a Cabot.
El abandono de la obra no solo deja bajo tierra una fortuna en dinero público, sino que también perpetúa los padecimientos de los vecinos de la traza del Sarmiento, que durante 17 años convivieron con obradores, carriles cerrados y la imposibilidad de avanzar en soluciones viales, a la espera de un tren subterráneo que nunca llegó.IProfesional.com
Sí algún día se retoma el proyecto y no hacen el viaducto Villa Luro-Caballito, ojalá que lo modifiquen para hacerlo con vía cuádruple. Eso resultaría en una nada desdeñable vía cuádruple entre Once y Haedo.
ResponderEliminarNahuel Powell
EliminarNahuel Powell es más viable que se haga viaducto que soterrarlo, es mas barato, siempre fué más barato haberlo hecho viaducto desde un principio, el soterramiento nació muerto
Leo Ramirez
Leo Ramirez Tal cual las dos cosas. Pero una de las desventajas del viaducto es la cantidad de vías que puede soportar (no más de dos a la altura de Flores).
EliminarNahuel Powell
Que devuelvan toda la que pusieron en ese proyecto demente ..!! Si tuviésemos justicia los responsables irían a presoa !!!
ResponderEliminarGustavo Gontek
Hace años q esta parado y segun una nota al pollo sobrero se inunda x varias zona
ResponderEliminarMaximiliano Palacios