25 de julio de 2025

El subte superará los $1.000 en Agosto: cuánto costarán el colectivo y el tren

Actualidad

A pesar de los aumentos, el transporte en Buenos Aires sigue siendo el más barato del país. El gasto en servicios se multiplicó por siete desde diciembre.

El boleto de subte en la Ciudad de Buenos Aires alcanzará los $1.032 a partir del jueves 1° de agosto, mientras que el pasaje mínimo de colectivo dentro del territorio porteño escalará a $509. En el Gran Buenos Aires, el valor será de $506, y en las líneas nacionales del AMBA se mantendrá momentáneamente en $451.

Estos nuevos valores surgen de la fórmula de actualización mensual por inflación que utilizan los gobiernos de CABA y la Provincia, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, correspondiente a dos meses previos más un adicional del 2%.

Cuánto aumentaron las tarifas desde que asumió Javier Milei

Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), el gasto en transporte en el AMBA aumentó un 770% desde diciembre de 2023, cuando comenzó la actual gestión nacional. A pesar del incremento, las tarifas del Área Metropolitana siguen siendo las más bajas del país.

El informe destaca que los hogares del AMBA todavía pagan solo el 50% del costo real de los servicios públicos, gracias a los subsidios otorgados por los gobiernos nacional, porteño y bonaerense.

Tarifas promedio en todo el país: cuánto cuesta viajar fuera del AMBA

En julio, el boleto promedio del interior del país se ubicó en $1.218, mientras que en el AMBA el transporte aún mantiene valores más bajos. Estas son las tarifas actualizadas:

Subte (CABA): $996 → $1.032

Colectivo (CABA): $489 → $509

Colectivo (GBA): $490 → $506

Colectivo nacional (líneas interjurisdiccionales): $451 (sin cambios)

Trenes metropolitanos (AMBA): $280 (sin aumentos desde septiembre de 2024)

¿Por qué el transporte en Buenos Aires sigue siendo el más barato?

A pesar de los aumentos, el AMBA mantiene tarifas subsidiadas que permiten un costo más bajo en comparación con otras ciudades argentinas. El traspaso de líneas a las administraciones porteña y bonaerense también descentralizó parte del gasto, aunque el Estado nacional sigue regulando el valor de los servicios interjurisdiccionales.

El retiro del Fondo de Compensación al Transporte Público del Interior en febrero redujo los subsidios nacionales, salvo por la tarifa social de transporte, vigente solo en las jurisdicciones que usan SUBE.

Cómo se calculan los aumentos mensuales en el AMBA

CABA: Usa el IPC Nacional del INDEC + 2%

Provincia de Buenos Aires: Aplica el IPC GBA del INDEC + 2%

Servicios interjurisdiccionales: Se rigen por cronogramas establecidos por el Estado nacional

Este sistema garantiza una actualización constante, que seguirá afectando al bolsillo de los usuarios mes a mes.BAENegocios.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.