30 de junio de 2025

Santa Fe: Impactante accidente en la Ruta 34: descarriló un tren de cargas tras chocar con un camión

Accidentes Ferroviarios

Un fuerte choque se produjo en la intersección de Ruta 34 y Ruta Nacional A012. Parte de la formación descarriló por el impacto, en cercanías de la localidad de Ricardone.

Un impresionante choque tuvo lugar la noche del miércoles, cuando un tren de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) colisionó con un camión en el cruce de la Ruta Nacional 34 y la Ruta Nacional A012, a la altura de Ricardone. El violento choque provocó el descarrilamiento del tren y obligó a desviar completamente el tránsito en la zona.



El accidente se produjo cerca de las 20:40 horas, cuando el estruendo del impacto alertó a las unidades policiales cercanas.

Al llegar al lugar, los efectivos de la Guardia Provincial de la Policía de Santa Fe constataron que la formación ferroviaria, compuesta por once vagones cargados con piedra y otros 47 con soja, había impactado contra un camión Volvo con acoplado que transportaba arena. Como consecuencia del choque, el tren se descarriló y el camión volcó sus bateas sobre la calzada.

Ambos conductores fueron asistidos en el lugar por personal del SIES, que llegó desde Ibarlucea. El chofer del camión sufrió traumatismos leves en sus extremidades inferiores, mientras que el maquinista del tren no presentó dolencias. El siniestro provocó la interrupción total de la circulación por la Ruta A012. Se activó un operativo especial de desvío de tránsito, que también afectó a la autopista Rosario-Córdoba, con la presencia constante de efectivos policiales. En el lugar trabajaron los Bomberos Voluntarios de Ricardone, quienes realizaron tareas de contención y prevención ante los posibles riesgos derivados del descarrilamiento.AiredeSantaFe.com

Tren a las Nubes: Volvió a cruzar la nieve

Trenes Turísticos

Turistas vivieron una experiencia única durante la salida número 65 del emblemático recorrido salteño, teñido por una intensa nevada en plena ola polar.

La postal parecía sacada de un cuento de invierno: cerros cubiertos de blanco, viento helado y copos cayendo sobre las vías en Salta. Así fue la inesperada experiencia que vivieron los pasajeros del Tren a las Nubes durante su recorrido número 65, cuando una sorpresiva tormenta de nieve se desató sobre San Antonio de los Cobres, a más de 4.200 metros de altura.

El fenómeno, que no se registraba desde 2010, ocurrió en el marco de la intensa ola polar que azota a gran parte del país y que provocó alertas por frío extremo en 19 provincias. La nieve, acompañada de ráfagas de viento, transformó por completo el paisaje andino y generó momentos de emoción entre los 339 turistas que viajaban en ese tramo del tradicional paseo ferroviario.

Los pasajeros no dudaron en asomarse por las ventanillas del tren para admirar la escena invernal. Varios compartieron imágenes en redes sociales, y el propio organismo de Turismo de Salta publicó un video que rápidamente se viralizó, mostrando la magnitud del espectáculo natural.

“Salta se cubrió de blanco, transformando cerros, rutas y pueblos en un paisaje invernal de ensueño”, escribieron desde la cuenta oficial, acompañando las imágenes del fenómeno.

En la ciudad de Salta, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado la posibilidad de lluvias y nevadas para la madrugada y la mañana de este lunes, con temperaturas por debajo de los 3 grados. Aun así, la nevada sorprendió por su intensidad y por revivir un acontecimiento climático que no se veía desde hacía 15 años.

El Tren a las Nubes es uno de los principales atractivos turísticos del país. Su recorrido combina tramos por carretera y por vías férreas, con paisajes únicos de la cordillera y una inmersión en la cultura andina que lo convierten en una experiencia inigualable. Pero esta vez, además del recorrido habitual, los visitantes se encontraron con un bonus inesperado: un viaje literalmente entre las nubes... de nieve.

El fenómeno fue celebrado no solo por los turistas, sino también por operadores turísticos y autoridades provinciales, que vieron en esta nevada una oportunidad para revalorizar el destino y captar la atención de viajeros en plena temporada invernal. “Hace más de una década que no veíamos algo así. Es mágico”, comentó un guía del servicio.M1.com

Línea Sarmiento: Obra nuevo paso bajo nivel en la calle Irigoyen en C.A.B.A.

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El sábado próximo comenzará la obra del nuevo paso bajo nivel de la calle Irigoyen, ubicada en el barrio de Villa Luro en C.A.B.A., el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya construyó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre la calle Ruiz de los Llanos, que será doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones. Y el sábado que viene se cerrará el paso a nivel de Irigoyen para avanzar con los trabajos. 

El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes. También logrará una mayor conectividad y  ayudará a mejorar el medio ambiente, habrá menos humo y ruido de los casi 7.000 vehículos que cruzan todos los días.

El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay. El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido y una altura de 4,30 metros apto para tránsito liviano y colectivos. El monto total de la inversión es de $5.694 millones.

El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes.

Para peatones y personas con movilidad reducida habrá pasarelas peatonales bajo nivel, con escaleras y rampas. Y se construirán calles de convivencia para el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios, y para mejorar las condiciones de seguridad se instalarán cámaras de monitoreo con mayor iluminación LED.

Es el primer paso bajo nivel en Villa Luro y Liniers y el segundo que la Ciudad comienza a construir este año sobre las vías de la Línea Sarmiento. El paso de la calle García Lorca, en Caballito, también está en obra y como alternativa se abrió un cruce provisorio en Martín de Gainza. Ambas obras forman parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una política del Gobierno porteño que permitió construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para tener una Ciudad sin barreras, más integrada y con mayor movilidad.

Vedia: Sufrió una falla en la camioneta, quedó varado sobre las vías y un tren lo embistió: su familia quedó atrapada

Accidentes Ferroviarios

El choque ocurrió en un camino rural a la altura del kilómetro 321 de la ex Ruta Nacional 7, en Vedia, provincia de Buenos Aires. Bomberos voluntarios rescataron a los ocupantes.

Un impactante accidente ferroviario ocurrió este domingo al mediodía en un cruce ubicado en un camino rural a la altura del kilómetro 321 de la ex Ruta Nacional 7, en jurisdicción de Vedia, provincia de Buenos Aires.

Minutos después, la camioneta fue embestida por una formación de la empresa Trenes Argentinos Carga (Línea San Martín), cuya locomotora diésel CRRC modelo CDD5A1 N° 9429, que transitaba con 30 vagones en dirección Rufino (Santa Fe) – Junín (Buenos Aires). El tren era conducido por Mauricio Bertamoni, de 38 años.

Como consecuencia del violento impacto, María Teresa Garcilazo y un nene de tres años quedaron atrapados dentro del vehículo.

Personal de Bomberos Voluntarios de Vedia trabajó intensamente para liberarlos. Ambos fueron trasladados al hospital local, donde se constató que no presentaban lesiones de gravedad.

En el operativo intervinieron dos dotaciones de bomberos, una de Vedia a cargo del Comandante Ezequiel Asurabarrena y otra de Alberdi, bajo la dirección de Leandro Reynoso.

La Policía local realizó las pericias correspondientes para determinar la mecánica del siniestro y establecer posibles responsabilidades.TN.com

Línea San Martín: Por obras en paso a nivel colectora General Paz permanecerá cerrado por obras

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, quedará clausurado, por 14 días corridos, el paso a nivel vehicular de la colectora de la avenida General Paz, entre las estaciones Devoto y Sáenz Peña de la Línea San Martín. La medida responde a la renovación de ese cruce, como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional.

Fotografía archivo

El avanzado deterioro que presenta el hormigón en el cruce vehicular y el desgaste de los rieles, obliga a realizar una intervención de este tipo. El desvío del tránsito vehicular será por la calle Benito Juárez.

Los trabajos comprenden el desarme de las vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. Además se adecuarán la calzada de circulación, las rampas de aproximación y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

Pese a la afectación, está prevista la habilitación transitoria del paso a nivel durante el fin de semana del sábado 5 y domingo 6 de Julio, a fin de mantener la circulación vehicular en esos días.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

Línea Sarmiento: Por obras en paso a nivel calle Juan Martín de Pueyrredón, estará cerrado por 40 días

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, permanecerá cerrado al tránsito vehicular, por al menos 40 días, el paso a nivel de la calle General Juan Martín de Pueyrredón ubicado entre las estaciones Morón y Haedo de la Línea Sarmiento. 

Esta medida responde a la necesidad de realizar una renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria. El cruce presenta un avanzado deterioro y un desgaste significativo de los rieles que hace indispensable este reacondicionamiento.

Foto archivo

Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.

Los trabajos comprenden el desarme de ambas vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. También se trabajará en la adecuación de la calzada de circulación, las rampas de aproximación, los desagües y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

¿Cuál es la estación menos usada de la Ciudad de Buenos Aires?

Actualidad

La cantidad de pasajeros que usaron la estación sorprende porque la misma sirve de nexo con otro servicio de transporte público para recorrer la Ciudad. 

Un informe llevado a cabo por la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) expuso cuál es la estación de trenes que fue menos usada durante el 2024. Una que cuenta con una combinación al Premetro a poco metros y que registró un número de pasajeros que enciende alarmas, debido a que la anterior en la lista la supera de gran manera. 

El informe expone que la estación de Constitución fue el lugar más concurrido durante el 2024, debido a que presentó 35 millones de pasajeros pagos. La misma ofrece servicios a Ezeiza, Korn, La Plata y Bosques. Mientras que el trayecto que va desde Once a Moreno registró 16 millones y en el tercer escalón se encuentra la terminal de Retiro de la Línea Mitre con un total de 10 millones de usuarios.

Números que permiten dimensionar la cantidad de personas que utilizan el servicio público de transporte para llegar a sus trabajos, universidades o cualquier otra actividad. Sin embargo, el detalle más particular de este informe es la estación menos usada en todo el 2024. "La menos usada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2024: Presidente Illia, Línea Belgrano Sur. Solo 10.796 pasajeros registrados", expresó GGertino, como figura su usuario de X (Ex Twitter).

Lo particular de este dato es que se trata de un lugar que tiene combinación con la estación Presidente Illia del Premetro. De hecho, no hay que hacer grandes movimientos, porque la parada se encuentra a menos de 100 metros de distancia. Aunque hay un detalle a considerar, el informe habla en relación con la cantidad de pasajeros que apoyaron la SUBE sobre el molinete. Es probable que el número sea mayor si se considera a los que viajan sin pagar.

Es tan grande la diferencia que la segunda estación con menos pasajeros registrados es Luis Saavedra que pertenece al servicio de Retiro con destino a Bartolomé Mitre, que en todo el 2024 registró 258 mil usuarios. En tanto que Coghlan, que es del mismo ramal, se encuentra en el puesto 38 con 287 mil personas que la utilizaron al momento de viajar. 

¿Cómo proteger el saldo en caso de perder la SUBE?

Puede suceder que en un descuido se pierda la tarjeta SUBE y con ella el saldo que tiene cargado se encuentre en peligro, debido a que cualquier podrá acceder al mismo con tan solo apoyarla en el lector que está disponible en molinetes de trenes, subtes y colectivos. Se aconseja no perder la calma, debido a que el sistema permite recuperarlo en simple pasos.

* Dar de baja la tarjeta SUBE desde la aplicación o ingresando la web, sin importar el motivo.

* Esperar 72 horas hábiles para que llegue un mail que confirmará el saldo disponible y los pasos para recuperarlo.

El mensaje entregará un instructivo en el que se aconseja acceder a una nueva tarjeta física, registrarla a nombre de la persona que perdió la anterior y luego acercarse a una terminal de carga para recibir el saldo. Esto último puede llevarse a cabo desde el celular en caso de que se disponga de la conectividad NFC.ElDestape.com

Chile: Abren ofertas económicas licitación sistema de señalización proyecto tramo Melipilla - Batuco

Exterior

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que esta semana es clave para el avance de los nuevos recorridos ferroviarios Alameda–Melipilla y Quinta Normal–Batuco. EFE Trenes de Chile realizó la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la licitación para la habilitación y mantenimiento de los sistemas de señalización, en donde había un presupuesto estimado de US$ 175 millones.

En un proceso exitoso, donde se presentaron 4 ofertas (que consideran a las empresas más importantes del mundo dedicadas al rubro de la señalización ferroviaria), la más económica fue presentada por la empresa Alemana Siemens, seguida del consorcio Hitachi-Sonda, Alstom y consorcio Syneox-Cobra-CAF.

No obstante, la adjudicación se hará una vez que se cumpla con el proceso de evaluación de la consistencia económica de las ofertas, que es un paso normal dentro del proceso de licitación.

Las propuestas consideraron partidas en euros y en UF, tanto para habilitación como para mantenimiento.

El proceso contempla una inversión significativa en señalización ferroviaria y la incorporación del sistema de control de trenes ERTMS Nivel 2, considerado el estándar más avanzado en señalización ferroviaria y el más utilizado en Europa. Será la primera vez que este sistema se implemente en servicios de cercanía en América Latina. Las ofertas económicas recibidas estuvieron por debajo de las estimaciones iniciales, lo que refleja una competencia favorable entre empresas internacionales. Gracias a esta tecnología, se podrá optimizar la frecuencia, eficiencia y seguridad de la operación.

Recepción de ofertas técnicas en sistemas de comunicaciones

En paralelo, el día de ayer se recibieron 5 ofertas técnicas para la licitación pública de la Habilitación y el Mantenimiento de los Sistemas de Comunicaciones de los proyectos Melipilla y Batuco, que ahora pasarán a evaluación. Esta licitación, estimada en US$ 86 millones y que es independiente de la de señalización, permitirá dotar a los dos nuevos proyectos de comunicaciones tierra-tren, redes de transmisión, sistemas de información al pasajero y operación ferroviaria.

Las empresas y consorcios que presentaron propuestas son:

– China Railway Construction Corporation Chile (CRCC) – China Railway Construction  Electrification Bureau Group (CRCEB)

– Globe

– Hitachi– Sonda

– Indra Sistemas Chile

– Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas

Con obras civiles ya adjudicadas en diversos tramos y trenes en fabricación, la puesta en marcha de ambos trazados permitirá movilizar en régimen casi 100 millones de pasajeros al año, reduciendo los tiempos de viaje, descongestionando la ciudad y promoviendo un sistema de transporte más sustentable.

China: Presenta su primer tren Monoriel tipo Panda

Exterior

En Chongqing, suroeste de China, fue presentado un tren monorriel que parece salido de un cuento. Con su frente en forma de cabeza de panda, colores blanco y negro, y detalles adorables por dentro y por fuera, este tren no solo es un medio de transporte: es una experiencia cultural.


Ventanas panorámicas, claraboyas y una decoración temática de pandas desde los asientos hasta el techo, hacen de cada viaje una aventura única. Una fusión perfecta entre ingeniería moderna y cariño por uno de los símbolos más queridos de China.

El primer tren monorriel de tipo panda de China fue presentado en Chongqing, en el suroeste de China. Adornado en los icónicos colores de panda blanco y negro, el tren cuenta con un adorable frente con forma de cabeza de panda, encantadoras ilustraciones de panda a lo largo de sus lados, y detalles inspirados por pandas en todo el interior, desde asientos y correas de mano hasta el techo. 

Con ventanas de cristal y claraboya que ofrece impresionantes vistas a lo largo de su ruta, este tren único en su especie promete a los pasajeros una experiencia cultural y turística inolvidable

25 de junio de 2025

Extensión concesión empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. por 30 días desde su vencimiento

Empresas Concesionarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 822/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 19 de Junio de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día 24/06/2025, donde en su Artículo 1° informa lo siguiente: "Extiéndase el plazo previsto en el artículo 1° de la resolución 497 del 24 de junio de 2024 del Ministerio de Economía (RESOL-2024-497-APN-MEC), en lo relativo al Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992 con sus actos modificatorios y complementarios por treinta (30) días desde su vencimiento".

"Esta prestación se efectuará con carácter precario y podrá ser revocada, en cualquier momento sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor del operador ni reconocimiento de suma alguna por la eventual revocación anticipada al plazo previsto, en los términos establecidos en párrafo tercero del artículo 4° de la resolución 211 del 25 de junio de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2021-211-APN-MTR) y sus modificatorias".

"Durante el plazo que se extienda esta situación, el operador deberá prestar el servicio y demás obligaciones de conformidad con los términos constitutivos del Contrato de Concesión, acta acuerdo de renegociación, y demás normativa complementaria y reglamentaria, en los términos establecidos en el párrafo cuarto del artículo 4° de la resolución 211/2021 del entonces Ministerio de Transporte y sus modificatorias".

Asimismo, en los siguientes artículos comunica lo siguiente:

Artículo 2°.- Encomiéndase a la Secretaría de Transporte de este ministerio la elaboración de un informe integral sobre la propuesta a presentar por la empresa Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima.

Artículo 3°.- La presente medida entrará en vigencia a partir de su suscripción.

Artículo 4°.- Comuníquese a la Secretaría de Transporte, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte; a Ferrocarriles Argentinos Sociedad Anónima, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima y a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, todas ellas empresas del Sector Público Nacional actuantes en el ámbito de la Secretaría de Transporte.

Artículo 5°.- Notifíquese a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima lo dispuesto en la presente medida.

Artículo 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese. E/E Mariano Cúneo Libarona

Harry Potter en Buenos Aires: el Museo Ferroviario te lleva directo a Hogwarts en Julio con un evento inmersivo

Museo Ferroviario

El mundo mágico de Harry Potter llega a Buenos Aires: feria temática de Harry Potter en el Museo Nacional Ferroviario, con actividades y experiencias únicas

El universo de Harry Potter llega a Buenos Aires con un evento único e inmersivo para transportar a grandes y chicos directamente al andén 9¾ y de ahí, sin paradas a Hogwarts. El Museo Nacional Ferroviario se convierte en el escenario de Magia sobre Rieles: entre Andenes y Escobas, una experiencia imperdible para los amantes del mundo de Harry Potter en Buenos Aires.

Harry Potter en Buenos Aires: el Museo Ferroviario te lleva a Hogwarts en Julio

El Museo Ferroviario de Buenos Aires se transforma durante el 5 y 6 de julio en un portal hacia el mundo de Harry Potter en Buenos Aires. Este museo tan particular que se siente como estar en una antigua estación de trenes, se transforma en la famosa estación de tren desde donde parte el Expreso de Hogwarts para que te sientas en Hogwarts en una feria y evento dedicado al mundo de Harry Potter. Vestite como tu personaje

El evento combina lo mejor del universo Harry Potter con actividades originales para toda la familia. Te vas a encontrar con los Campeones del Torneo de los Tres Magos, como si hubieras sido transportado al mismísimo castillo de Hogwarts, una ceremonia del Sombrero Seleccionador, concurso de escobas voladoras, trivias, exhibiciones, zona de cosplay, feria mágica con objetos de colección y una exploración guiada por los secretos del “Expreso de Retiro”, con guiños al tren que llevó a generaciones de magos rumbo a Hogwarts.

Qué podés hacer en este evento de Harry Potter en el Museo Ferroviario

La propuesta no solo es ideal para fanáticos de Harry Potter, sino también para todos los que aman los eventos temáticos, la fantasía y los encuentros culturales únicos. Ya sea que te sientas parte de Gryffindor, Ravenclaw, Hufflepuff o Slytherin, vas a encontrar un espacio donde la magia cobra vida en cada rincón.

Además, el Museo Ferroviario le da una ambientación única a este mundo de Harry Potter en Buenos Aires. La sensación de estar esperando el tren a Hogwarts nunca estuvo tan cerca.

Museo Nacional Ferroviario – Av. del Libertador 405, Retiro

5 y 6 de julio

👉Residente argentino: $2500

👉Extranjero: $5000

👉Menores de 6 años, empleados ferroviarios (con credencial), jubilados y pensionados, personas con discapacidad (con CUD), gratis.BAiresSecreta.com

Entre Ríos: La estación Paraná, un ícono del progreso y la identidad de la ciudad

Historia Ferroviaria

En su 212° aniversario, Elonce recorre la historia del Ferrocarril General Urquiza, un símbolo del progreso, la arquitectura y la memoria colectiva de Paraná. La estación conserva aún huellas del esplendor ferroviario que marcó generaciones.

En el marco del aniversario número 212 de Paraná, la historia del Ferrocarril General Urquiza cobra un valor especial. No solo por su arquitectura emblemática, sino también por lo que significó y aún representa para la identidad de la ciudad. Fundada como cabecera de ramales estratégicos, la estación sigue en pie como testigo del desarrollo urbano, económico y social de la capital entrerriana.

Desde allí parte el actual Servicio Regional Entre Ríos, operado por Trenes Argentinos Operaciones, que conecta Paraná con Colonia Avellaneda. Pero esta estación fue alguna vez mucho más: un nudo ferroviario que unía Bajada Grande, Federal, Concepción del Uruguay y otras localidades clave del territorio entrerriano.

Luces, vapor y modernidad

Inaugurada oficialmente el 30 de junio de 1887, en tiempos del gobernador Eduardo Racedo, la línea formó parte del ambicioso Ferrocarril Central Entrerriano. El proyecto —una verdadera obra de ingeniería para su época— contempló un trazado de casi 288 km que atravesaba de oeste a este la provincia, uniendo Paraná con Concepción del Uruguay en tres etapas.

En el edificio ferroviario se dio lugar a momentos inolvidables. El 25 de mayo de 1890, fue inaugurado el sistema de alumbrado a gas, con cerca de cien faroles que convirtieron el predio en un paseo elegante y moderno para los habitantes de la época. Poco después, una fuente donada por residentes británicos se instaló en la plazoleta de Boulevard Racedo, reforzando el carácter cosmopolita de una ciudad en expansión.

Arquitectura y transformación

Originalmente de estilo neoclásico, el edificio contó con dos torres que enmarcaban su entrada principal. Sin embargo, en 1910, durante una reforma estructural, estas torres fueron removidas, y la fachada adoptó un estilo ecléctico con influencias italianizantes, el que conserva hasta hoy.

Durante los años ‘90, muchos ramales entrerrianos fueron abandonados. El histórico tren "Río Paraná", que conectaba con Federico Lacroze y los servicios a Concordia Norte, dejaron de circular hacia 1992, bajo el marco del proceso de privatizaciones ferroviarias.

No obstante, la estación del Ferrocarril de Paraná continúa activa y simboliza un patrimonio vivo. Es lugar de partida, de memoria, de relatos. Aún resuena en sus andenes la nostalgia de los trenes a vapor y la esperanza de un nuevo impulso ferroviario para las futuras generaciones.ElOnce.com

Primeras pruebas para la instalación de cámaras en las formaciones de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Los prototipos fueron colocados dentro y fuera de los coches de pasajeros. La opinión de los usuarios.

En las últimas horas comenzaron las primeras pruebas para la instalación de cámaras de seguridad en los coches de pasajeros de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC, que une a Retiro con Villa Rosa pasando por estaciones como Manuel Alberti, Del Viso y Cecilia Grierson.

Los dispositivos, de diversas formas y tamaños, fueron colocados tanto en el interior como en el exterior de las formaciones. Quien difundió las imágenes en fue Marcelo Mascarini, programador especialista en transporte ferroviario.

"Se vienen las cámaras de seguridad en las formaciones de la Línea Belgrano Norte . Este es un prototipo de prueba", expresó al compartir las fotos.

Por el lado de los usuarios, en el foro Pasajeros del Belgrano Norte la novedad no pasó desapercibida: "Gastan dinero en cámaras, por qué no arreglan las formaciones y ponen puertas automáticas, se viajaría un poco mejor y evitamos accidentes", comentó Javier Coronel. "Mucha tecnología y el tren siempre tiene un problema distinto", acotó Gabriel Ruiz.

"Perfecto, al menos van a tener un poco más de seguridad", se pronunció a favor Iris Adolfo.PilaraDiario.com

Prórrogan para otra fecha el llamado a licitación para obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que prorroga para el 07 de Julio próximo, el Llamado a Licitación Nro. 05/2025 referente a la obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 05/2025

“SEÑALAMIENTO SECTOR FLORES - VILLA LURO. LÍNEA SARMIENTO” Etapa: múltiple PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 07 DE julio DE 2025 - 14:00hs 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 02/07/25. 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Línea Sarmiento: Adjudicación obra renovación de mesas de mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que luego de haberse llevado a cabo la Licitación Pública 21/2024, ADIFSE avanzó en la adjudicación de la obra para la renovación de Mesas de Mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la línea Sarmiento.

Está nueva tecnología será un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea.



Asimismo, se logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio, como así también aumentar la frecuencia de circulación de los trenes.

La adjudicación se realizó en los últimos días a la empresa Trend Ingenieria S.R.L por el monto de 1.338.473.026,07 pesos (IVA Incluído) y 1.821.769,76 dólares (IVA Incluído).

La obra está enmarca en el plan de acción definido por la Emergencia Ferroviaria decretada por Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación y tiene como objetivo mejorar los niveles de seguridad operacional con el que funcionan los trenes.

24 de junio de 2025

Santa Fe: Proyecto para revitalizar el predio ferroviario de la estación Sunchales

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El intendente de la Municipalidad de Sunchales (Provincia de Santa Fe), Pablo Pinotti, junto al equipo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Territorial, se reunió en la ciudad de Santa Fe con el Ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, para presentar la primera etapa del proyecto de Rehabilitación del predio ferroviario de Sunchales (Línea Mitre), en el marco del Programa de Obras Urbanas (POU) 2025.

Se trata de una intervención estratégica que busca recuperar un área histórica y central del tejido urbano local, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad, la integración y el uso comunitario del espacio público, respetando y revalorizando el patrimonio existente.

Durante el encuentro se hizo entrega de la documentación técnica correspondiente a la primera etapa del proyecto, que fue recibida por el Ministerio para su evaluación técnica y consideración dentro del esquema de financiamiento provincial.

“Presentamos una obra de gran envergadura que esperamos concretar en etapas. Queremos avanzar junto al Gobierno Provincial en una presentación conjunta que permita a los vecinos dimensionar la escala y la importancia de este proyecto para Sunchales” , expresó el intendente Pablo Pinotti.

El plan integral de rehabilitación del predio contempla futuras etapas que completarán la transformación del sector, con criterios de planificación urbana, sostenibilidad e inclusión.

Desde el Municipio de Sunchales seguimos trabajando para gestionar obras que acompañen el desarrollo ordenado de la ciudad y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Rubén “Pollo” Sobrero: “Hay un sector con muy mala memoria pidiendo la reprivatización de los trenes”

Reportajes

El secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, dialogó con Cambio de Frente (jueves 15 a 16 horas – Radio Pública del oeste) sobre el retiro del Estado Nacional y sus posibles consecuencias. “Si no se invierte en seguridad, se ponen en riesgo vidas humanas”, alertó.

“Hay una desinversión muy grande, los trenes están circulando a menor velocidad. La empresa busca alargar los viajes entre 15 y 20 minutos más de la actualidad. Es un hecho grave, no podemos permitir que pase inadvertido, porque los usuarios tienen derecho a saber qué es lo que está pasando. Están llevando a un desguace muy profundo al sistema ferroviario”, alertó el histórico dirigente de la Línea Sarmiento.

    Secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero

“Sabemos que la política del gobierno nacional es desfinanciar a todas las empresas del Estado, no solamente a nosotros. La gravedad de nuestro caso es que, si no se invierte en seguridad, se ponen en riesgo vidas humanas. Hace muy poco tiempo hubo un choque de dos trenes en Palermo, si hubiesen sido dos trenes de pasajeros estábamos hablando de una tragedia”.

En este sentido, Sobrero consideró que actualmente se lleva adelante “una campaña fuerte para que haya un sector de gente con muy mala memoria pidiendo la reprivatización de los trenes, cuando todos los choques gravísimos que tuvimos fueron bajo gestión privada, ninguno fue bajo gestión estatal. Lo digo porque lo primero que hacen los privados cuando vienen es buscar la ganancia, y la ganancia casi siempre sale de la seguridad, es lo que no se ve”.

“Cuando se habla de privatización hace poco escuchaba a un libertonto (sic) decir que hay que privatizar los trenes para que anden mejor. No, es al revés, los trenes eran privados y cuando fue el choque de Once los tuvimos que estatizar por el desastre que hacían. Teníamos trenes con asientos de chapa, que no tenían ventanas. El año pasado hubieron 435 descarrilos en los privados de carga, más de uno por día”, agregó el dirigente ferroviario.

“Es una discusión muy seria y nosotros como laburantes vamos a hacer lo que hicimos siempre, ser los ojos de la sociedad para mostrar lo que está pasando”, finalizó Sobrero.ElCáctus.com

Santa Fe: Accidente en paso a nivel entre un tren y una camioneta en Fray Luis Beltrán

Accidentes Ferroviarios

Ocurrió este martes en horas del mediodía en un paso a nivel sobre el ingreso al predio de Fabricaciones Militares, ubicado en la vecina ciudad al Norte de Rosario. El vehículo transportaba material de la empresa estatal. Sus dos ocupantes resultaron ilesos

Un utilitario de Fabricaciones Militares que se dirigía al predio de la empresa estatal en Fray Luis Beltrán, unos 17 kilómetros al Norte de Rosario, tuvo un accidente con una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas sobre un paso a nivel ubicado a metros del ingreso al establecimiento, en horas del mediodía de este martes.

En el vehículo iban dos hombres –resultaron ilesos– y por razones que se tratan de establecer fue embestido por la formación cuando se disponía a cruzar las vías, que corren en paralelo a la ruta 11. 

El jefe de Bomberos Voluntarios de Capitán Bermúdez, Maximiliano Bongiovanni, precisó en diálogo con el móvil de De 12 a 14 (El Tres) que los dos ocupantes se encuentran “en perfecto estado de salud”.

También indicó que, si bien el utilitario tipo furgón transportaba materiales de Fabricaciones Militares, no eran elementos explosivos ni otros que pudieran generar un riesgo mayor a partir del impacto. 

Algunos testigos manifestaron que las barreras del paso a nivel funcionaban correctamente, aunque todavía no está claro y será materia de pericias determinar la mecánica del choque, y si habían bajado para advertir sobre el paso del tren. 

Mientras continuaba la tarea de los Bomberos y del personal de Fabricaciones Militares en el ingreso al predio, el tránsito sobre la ruta 11 era normal. Rosario3.com

Mendoza: Con el Tren de Cercanías del Este, la provincia impulsa la conexión ferroviaria para fortalecer la movilidad regional

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota del 17 de Junio del corriente año, el Gobierno de la Provincia de Mendoza y el Gobierno Nacional avanzan en un convenio estratégico que permitirá concretar el enlace ferroviario entre Libertador San Martín (La Colonia, Junín) y el actual servicio de Metrotranvía en la estación Gutiérrez (Maipú). El recorrido incluirá las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

En la tarde del día martes pasado, el Gobernador, Alfredo Cornejo, y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, firmaron un convenio para avanzar en la implementación del Tren de Cercanías del Este. También estuvo presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema.

Gobernador, Alfredo Cornejo, y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, firmaron un convenio para avanzar en la implementación del Tren de Cercanías del Este. También estuvo presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema.

Luego de la rúbrica, Cornejo afirmó que se trata de un plan “en el que la Provincia viene trabajando hace mucho tiempo en base a un proyecto que presentamos ante el Ministerio de Economía para poder recuperar el tren de pasajeros entre el Este provincial y la ciudad de Mendoza, a través de la conexión en Gutiérrez, Maipú, con el Metrotranvía”.

En este mismo sentido, el ministro Mema detalló que “la idea es poder hacer una obra de infraestructura sobre las vías existentes, tener el control de esa infraestructura y de esas vías, compartir con el tren de Belgrano Cargas y recuperar la inversión por el uso de las vías”.

Asimismo, el funcionario mendocino sostuvo que “una vez finalizada la obra de infraestructura que hay que llevar adelante, montar un tren de pasajeros, que es justamente lo que se indica técnicamente”. Así, trajo a colación las tratativas sin éxito que intentaron llevar adelante desde la Provincia con la gestión anterior del Gobierno nacional, “quienes hicieron el tren al revés, de la estación San Martín a Buenos Aires y no de la estación San Martín a Mendoza, que es lo que había que hacer”.

El ministro adelantó: “Vamos a empezar a trabajar en ese sentido, ya con esta autorización dada por el Gobierno nacional para invertir en las vías que son de jurisdicción nacional” para empezar a prestar el servicio de pasajeros entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez de Maipú.

El proyecto Tren de Cercanías

Fue desarrollado en 2017 y contempla la reparación integral de un tramo del ramal del ferrocarril San Martín, con un recorrido de 32,3 km entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez, donde se integrará con el actual servicio del Metrotranvía. La iniciativa incluye la renovación de vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, entre otras intervenciones técnicas, y busca mejorar la conectividad con la zona Este y el Gran Mendoza, reducir la congestión vehicular y la contaminación, así como aumentar la seguridad y eficiencia del transporte público.

Desde que se llevó adelante el proyecto, las autoridades provinciales han intentado sin éxito obtener autorización para operar en las vías del actual ferrocarril Belgrano, que corre hacia Buenos Aires desde la destilería de Luján de Cuyo. De hecho, durante el gobierno de Alberto Fernández no solo se esquivó esa posibilidad sino que se intentó implementar un recorrido desde el departamento San Martín a Buenos Aires, contrariando todos los dictámenes técnicos que lo desaconsejaban.

El avance forma parte de una política nacional de acceso abierto a las vías y responde a la iniciativa de la Provincia, que busca impulsar el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros de forma eficiente y paulatina junto con el progreso general del transporte público provincial.

El Gobierno de Mendoza tomará el liderazgo del proyecto, haciéndose cargo de las obras necesarias para poner en funcionamiento el servicio, incluyendo la mejora de vías, señalización, comunicación y adquisición de trenes. El servicio será financiado y gestionado por la Provincia. Además, Mendoza podrá sumar inversiones privadas para completar el proyecto.

La Nación acompañará el proceso, facilitando los permisos, marcos legales y registros necesarios para que el servicio pueda funcionar de acuerdo con las normas nacionales. No se cobrará canon a la Provincia por el uso de la infraestructura ferroviaria, y el régimen tarifario será definido por el Gobierno provincial. La inversión se recuperará con el canon que se cobre por el uso de la infraestructura en la que la Provincia invierta para llevar adelante este proyecto.

El servicio será público, pero no exclusivo, lo que significa que la infraestructura también podrá ser utilizada por otros operadores ferroviarios. Este acuerdo se da en el contexto de la emergencia ferroviaria nacional, que busca recuperar el sistema de trenes del país con la ayuda de las provincias y el sector privado.

Detalles y propuestas

La puesta en marcha del Tren de Cercanías de Mendoza apunta a mejorar la conectividad, en este caso de la zona Este con el Área Metropolitana del Gran Mendoza, para fortalecer la movilidad sustentable y generar nuevas oportunidades para la economía local.

El proyecto avanza con el análisis técnico del tramo comprendido entre las estaciones San Martín y Gutiérrez, correspondiente al ramal del ferrocarril San Martín.

El costo de las obras, más el material rodante, asciende a 100 millones de dólares. Se llevará a cabo una licitación nacional e internacional con la intención de obtener inversión pública y privada contra la explotación del servicio proyectado.

Mendoza: Llegan nuevas duplas para el Metrotranvía y avanzan las obras de apeaderos y prolongación del recorrido

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que avanza a buen ritmo la incorporación de paradores inteligentes a lo largo de la traza del Metrotranvía. En este sentido, el parador Lugones, ubicado en la intersección de Videla Correa y Belgrano, ya se encuentra operativo. Cabe destacar que, por el momento, no se está cobrando por el uso de este parador; en su lugar, personal de la Sociedad de Transporte de Mendoza se encuentra en el lugar para asistir a los usuarios en el uso del sistema.

Por otro lado, avanzan los trabajos en el parador Rubilar, para luego continuar con Suipacha y Moldes. “Estamos equipando paradores en Capital y luego comenzaremos en Godoy Cruz. Además, hemos recibido tres nuevas duplas de trenes y se están preparando más envíos. En cuanto a la ampliación del Metrotranvía hacia el aeropuerto y hasta la calle Almirante Brown, la obra presenta un avance del 50% y se espera finalizarla en agosto de 2027. Por supuesto, es fundamental el fuerte apoyo financiero del Gobierno provincial para este proyecto”, expresó Daniel Vilches, presidente de la STM.

Detalles de las obras

Los paradores inteligentes están diseñados con características innovadoras, adaptadas a la infraestructura actual del sistema. Entre sus principales funcionalidades, se destacan:

* Cierre perimetral con visibilidad total, externa e interna.

* Materiales resistentes al vandalismo.

* Accesos adaptados para personas con movilidad reducida.

* Portales automáticos para ascenso y descenso de pasajeros, sincronizados con la llegada de las duplas.

* Molinetes bidireccionales con sistemas antisalto.

Además, se incorporarán terminales de validación de carga, que permitirán a los usuarios acreditar el saldo de su tarjeta SUBE directamente desde el celular, ofreciendo una experiencia más práctica y ágil.

Estos paradores también estarán integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que admite el uso de tarjetas SUBE, tarjetas de débito o crédito, pagos con QR, NFC y billeteras virtuales, facilitando así el acceso al servicio para todos los usuarios.

Se suman más duplas

La provincia de Mendoza continúa incorporando unidades donadas por el MTS (San Diego MetropolitanTransitSystem), para el servicio actual y estarán disponibles para los nuevos tramos proyectados hacia Luján de Cuyo y el Aeropuerto El Plumerillo.

En esta oportunidad, llegaron tres duplas, de un total de 21 previstas para los próximos meses. Estas unidades, que anteriormente operaban en San Diego, fueron adaptadas para su funcionamiento en el sistema local.

Cada dupla mide 25 metros de largo, cuenta con ocho puertas para ascenso y descenso, rampa para personas.

Colombia: Listo el primer tren del Metro de Bogotá: ¿cómo funciona?

Exterior

La fabricación terminó en China y saldrá en la segunda semana de julio para arribar a la ciudad sobre el mes de septiembre.

La fábrica China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en ChangChun (China) finalizó la fabricación del primer tren que operará en la Línea 1 del Metro de Bogotá. Tras más de nueve meses, en la segunda semana de julio partirá desde el puerto de Qingdao, en el país asiático, y hacia mediados de septiembre, arribaría al puerto de Cartagena.

La fabricación del primer tren comenzó a mediados del año 2024. Durante este tiempo se desarrolló, de manera paralela, los principales procesos de fabricación: armado de la estructura de los vagones, aplicación de pintura y acabados, y ensamblaje de equipos. “Estas etapas se ejecutaron simultáneamente en los seis vagones que conforman el tren, lo que permitió optimizar los tiempos sin comprometer la calidad ni los detalles”, indicó la Empresa Metro de Bogotá.

Una vez finalizó la producción del primer prototipo, el tren fue sometido a pruebas en las cuales verificaron el cumplimiento de las especificaciones técnicas y de las características funcionales. Igualmente, a pruebas de rutina estáticas, que validan su funcionamiento sin movimiento y a pruebas de rutina dinámicas, que validan su funcionamiento con movimientos.

Después de esto, continuó la prueba final del recorrido de 2.500 km, que consistió en operar el tren en modalidad de conducción manual para comprobar su desempeño en un entorno de operación controlada.

Javier Descarga, director de Interventoría del Consorcio Supervisor Línea 1 del Metro de Bogotá explicó desde ChangChun, que durante los 2.500 kilómetros de prueba se analizó el comportamiento del tren en todos los sentidos: “frenado, acelerado, iluminación, ventilación todo lo que está especificado fue probado en las diferentes etapas que se cumplieron hace una semana aproximadamente”.

¿Cómo operan los trenes del Metro?

Los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá tienen 135 metros longitud, 2,90 metros de ancho (mínimo) y 3,90 metros de altura. Cada tren está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son con motor y dos sin motor. Tienen una capacidad de transportar a 1.800 pasajeros y velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora. Inicialmente operarán con un intervalo de 140 segundos y circularán, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes.

Además, serán 100 % eléctricos, lo que hace al sistema amigable con el medio ambiente y contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura.

Con el arribo de los dos primeros trenes, serán instalados en el Patio Taller donde iniciarán pruebas en la línea 905 metros de longitud construida. Y, posteriormente, iniciarán en mayo de 2026, las pruebas en los primeros 5.7 kilómetros del viaducto.

Mientras el primer tren se prepara para salir de China con destino a Bogotá, en la fábrica CRRC se avanza con la producción del material rodante de nueve trenes más, y con los últimos detalles del segundo tren, el cual ya completó las pruebas preoperacionales.ElEspectador.com

Chile: Se encuentra en viaje al país, coche motor 0 Km. fabricado en Brasil

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya se encuentra rumbo a la República de Chile (proveniente del Brasil) el tercero y último de los nuevos coches motores que adquiriera la Empresa Ferrocarriles del Estado y que llegarán a modernizar el servicio de pasajeros entre las estaciones Talca-Constitución en la Región del Maule.



Una vez que llegue el tercer vehículo, de acuerdo a la programación establecida, se iniciarán las pruebas dinámicas y estáticas. Tras eso, se dará el vamos al nuevo servicio de transporte de pasajeros.

India: Nueva Delhi quiere hacerse con el primer Shinkansen destinado al exterior

Exterior

El primer ministro indio Narendra Modi realizará una visita oficial a Japón a finales de agosto para cerrar un acuerdo que permitirá a la India incorporar el último modelo de tren de alta velocidad Shinkansen, que todavía se encuentra en fase de desarrollo. Sería el primero que se exportará al exterior, según fuentes diplomáticas citadas por el diario japonés Asahi.

El nuevo tren de East Japan Railway forma parte de la serie E10 y debería entrar en servicio comercial en Japón en 2030. Pero la India será el primer país del mundo que lo recibirá simultáneamente con Japón, en el marco de la cooperación bilateral entre Tokio y Nueva Delhi, iniciada formalmente en 2015 con un primer acuerdo sobre transferencia de tecnología ferroviaria para la línea de alta velocidad Mumbai-Ahmedabad.

En un principio se había pensado en exportar la serie E5, actualmente operativa en la línea Tohoku, pero en marzo de 2024 JR East anunció el desarrollo de la nueva generación, iniciando de inmediato negociaciones con la contraparte india para actualizar el acuerdo.

Durante la visita de agosto, Modi y el primer ministro japonés Shigeru Ishiba visitarán la planta de producción en la prefectura de Miyagi, donde se está desarrollando el prototipo de la serie E10. El viaje también será una oportunidad para reactivar el plan de 5.000 billones de yenes (unos 34.200 millones de dólares) de inversiones japonesas en la India que había anunciado el ex primer ministro Fumio Kishida en 2022.

Los jefes de gobierno discutirán también la construcción de una cadena de suministro compartida para semiconductores y productos estratégicos, una cooperación importante que se debe considerar en el contexto global actual, caracterizado por la fuerte competencia tecnológica con China.

El encuentro forma parte de un intenso programa de visitas anuales recíprocas. En efecto, en otoño la India será la anfitriona de la cumbre del Quad, el diálogo estratégico de seguridad del que forman parte la India, Japón, Australia y Estados Unidos, y en el que Tokio ha confirmado la participación de Ishiba.

Según fuentes diplomáticas, después de Japón, Modi podría viajar a China para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, de la que también forman parte Rusia y Pakistán. Pero el paso por Tokio antes de Beijing ha sido interpretado como una señal de equilibrio hacia Japón, para reforzar la confianza entre ambos países en un momento de crecientes tensiones en Asia.AsiaNews.com

23 de junio de 2025

Se presenta hoy la "Ruta de Hierro y Fe" para rescatar el legado ferroviario

Historias Ferroviarias

Participarán intendentes y comisionados municipales del interior que buscan reflotar el Ferrocarril Central Norte.

Hoy, a las 11, se llevará a cabo en el Salón "Estrella" del Fórum Centro de Convenciones de Santiago del Estero la presentación oficial del ambicioso proyecto denominado "Ruta de Hierro y Fe", una iniciativa que buscará rescatar y poner en valor el profundo legado histórico y cultural que dejara el paso del Ferrocarril Central Norte por distintas localidades del interior santiagueño.

Estación Matará (Provincia de Santiago del Estero) Ramal C de la Línea Belgrano

El acto contará con la presencia de autoridades y referentes institucionales de toda la región. Se espera que participen los intendentes de Clodomira y de Suncho Corral; los comisionados municipales de La Aurora, de La Cañada y de Matará. Además, asistirán autoridades provinciales y representantes de instituciones vinculadas al turismo, la cultura y la historia regional.

El proyecto pondrá en relieve el trazado ferroviario que, a finales del siglo XIX, conectara parajes y pueblos como La Aurora, Clodomira, La Cañada, Suncho Corral y Matará, comunidades que vieron florecer su actividad económica, social y religiosa gracias a la llegada del tren. La "Ruta de Hierro y Fe" propondrá reconstruir este trayecto como un corredor turístico que combinará circuitos históricos, sitios patrimoniales y manifestaciones de fe popular, transformándolo en un atractivo para visitantes locales y nacionales.

Uno de los puntos sobresalientes de la jornada será la propuesta formal de declarar el 6 de julio como fecha de celebración anual de la "Ruta de Hierro y Fe", en conmemoración de la habilitación del servicio ferroviario en 1892.

A través de esta iniciativa se buscará no solo preservar la memoria colectiva y el patrimonio ferroviario, sino también revitalizar la economía de las comunidades mediante la promoción de un turismo histórico, cultural y religioso. Se revalorizarán estaciones, edificios antiguos, capillas y costumbres locales, ofreciendo a los visitantes una experiencia cargada de identidad y relatos de época.NuevoDiariodeSantiagodelEstero.com

Trasladaron de coche de pasajeros ex La Trochita al Museo Ferroamigos de Escobar

Museos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Según nos informa nuestro amigo lector, Gustavo Ohrbach, se está gestionando este fin de semana pasado, se realizó el traslado de un coche de pasajeros ex La Trochita al Museo Ferroamigos de Escobar. 


El mismo proviene de una colección privada y desde las vacaciones de invierno, previo a ponerlo en valor, estará expuesto para ser visitado en dicho museo ferroviario. 

Proyecto de Resolución por pedido de informes al PEN por el tren de pasajeros Plaza Constitución - Bahía Blanca de la Línea Roca

Proyecto de Resolución

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando por pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con el el tren de pasajeros Plaza Constitución - Bahía Blanca de la Línea Roca

Dicho trámite recayó en el Expte. 3235-D-2025 del 18 de Junio del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Fabio José Quetglas (U.C.R. - Buenos Aires).

Fundamentos

Entre los días 6 y 7 de marzo de 2025, la ciudad de Bahía Blanca sufrió una tormenta extraordinaria que dejó 290 mm de lluvia en 12 horas. Este fenómeno causó severas inundaciones, víctimas fatales y graves destrozos en la infraestructura de esta importante ciudad portuaria de la Provincia de Buenos Aires. Las consecuencias de este desastre aún impactan en la vida de la ciudad y lo seguirán haciendo por mucho tiempo. Actualmente, la ciudad enfrenta una lenta y costosa reconstrucción, que demanda una gran inversión para recuperar lo perdido.

El temporal sucedió casi dos años después de que otro hecho afectara a la ciudad. En marzo de 2023, el descarrilamiento de un tren de pasajeros que se dirigía a Bahía Blanca desde Buenos Aires determinó que el servicio entre estas ciudades se interrumpiera sin que a la fecha se haya reanudado.

Ese mismo servicio, que había sido restablecido 12 días antes tras haber estado cinco meses detenido por problemas de infraestructura en el cruce del Río Salado, también descarriló en 2022.

Esta historia de progresivo deterioro tuvo un nuevo capítulo a raíz del temporal del 7 de marzo, que generó importantes destrozos en la infraestructura ferroviaria de la ciudad, interrumpiendo también parte del servicio de carga que abastece el puerto Bahía Blanca.

La situación actual de la ciudad, sus habitantes y su economía exige aunar todos los esfuerzos posibles para la reconstrucción y la recuperación económica. En este contexto, la restitución de los servicios ferroviarios, tanto de carga como de pasajeros, es una necesidad urgente. Para esta ciudad, puerta de entrada a la Patagonia y abierta al mar, el tren es una herramienta fundamental para encarar su recuperación y potenciar su desarrollo.

Los habitantes de Bahía Blanca están desplegando su esfuerzo y compromiso con la recuperación luego del desastre que sufrieron e impulsan la reanudación de los servicios y la reposición de la infraestructura dañada. Por ello y con el fin de contribuir a que los bahienses puedan conocer el estado de situación de los servicios ferroviarios, así como los planes para su futuro, pongo a consideración de mis pares este proyecto de Resolución.