2 de abril de 2025

Crece la oposición al proyecto de reconversión de la estación Tucumán de la Línea Mitre

Nota de Opinión

Por: Dr. Héctor M. Merlino (para Crónica Ferroviaria)

El gobernador Osvaldo Jaldo, inexplicablemente parece haberse inclinado por  empresarios amigos del poder,  quienes codician el histórico y bello edificio de la estación terminal Tucumán de la Línea Mitre, frente a Plaza Alberdi, y su zona de parrilla de vías, -(propiedad de la Nación- , lo cual tomó estado público, y ha ocasionado una esperable y grave conmoción pública nacional y local.  

Según la información difundida por Crónica Ferroviaria, y otros medios nacionales, -publicaciones que persisten a diario, y han crecido recientemente- , el Gobernador Osvaldo Jaldo, tiene a estudio y ha firmado ya una carta intención, que contempla el proyecto de reconversión de la histórica estación, en un "polo comercial y Cultural", -(el cuento de siempre para disimular un negocio inmobiliario)-, levantar las vías, y comercializar las valiosas tierras en las cuales éstas se asientan actualmente, para la construcción de altas torres de departamentos, los cuales saturarán y congestionarán no solo el ya caótico tránsito automotor de la zona, sino también los servicios de agua, cloacas, gas, y electricidad de los barrios aledaños a la actual estación, trasformando así la vida de los actuales vecinos en un infierno.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

La propuesta del Gobernador Osvaldo Jaldo y de sus amigos, va a contrapelo de todas las ciudades del primer mundo, en las cuales las estaciones ferroviarias están en el mismo centro urbano, y jamás en la periferia. El Gobernador y los empresarios involucrados en este negocio,  apuntan a la desaparición del Ferrocarril, como ya ocurrió en varias ciudades del interior, y cuyas tierras ambicionan en claro perjuicio para los argentinos en general, y para los Tucumanos en particular.  

A esos serios cuestionamientos, se suman ahora la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos, -(APDFA)- entidad que solicitó expresamente al Gobernador Osvaldo Jaldo, que defienda la identidad ferroviaria del predio, a la vez que advirtió acerca de la inquietud generada entre los trabajadores ferroviarios de Tucumán, por los posibles riesgos que tal proyecto acarrearía en sus empleos. 

Los empleados y trabajadores ferroviarios, junto a APDFA, solicitaron tanto al Gobernador como al Municipio de Tucumán, que les permitan participar de las reuniones donde se analiza el proyecto en cuestión. Pedro Díaz, trabajador de los talleres de Tafí Viejo, expresó que analizan un plan de acción junto al gremio para impedir lo que calificó como "un negocio liso y llano de sectores inmobiliarios de convertir la estación en un edificio con similares características a la nueva terminal de ómnibus, pues las tierras del ferrocarril cotizan mucho, y hay empresarios y políticos a los que no les importan los ferroviarios...." ;, postura compartida por su  compañero Franco Díaz, entre varios mas.

A la ya consabida codicia de ciertos políticos y hombres de negocios inescrupulosos, cabe preguntarse : ¿Necesita Tucumán saturar la zona céntrica con mas edificación compacta?

¿No hay quién le proponga al Señor Gobernador mejores ideas?

¿Necesita la ciudad que el tren siga llegando y partiendo desde su centro histórico como en cualquier ciudad Europea, o lo quieren alejar de ella como algo molesto, y todo a un costo millonario, para beneficio de unos pocos hombres ávidos de negocios a expensas del bien común?

¿No ha visitado el Señor Gobernador ó gente de su elenco a alguna ciudad Europea, Asiática, o de EE. UU. para imitar su ejemplo en que las terminales ferroviarias están enclavadas en el mismo centro de ellas, y nadie propone trasladarlas?

¿Quién se beneficia con este disparatado proyecto?

¡¡¡¡¡Muy duramente nos juzgará la historia si no reaccionamos pronto contra este despropósito!!!!!!!.

Este inconcebible proyecto contempla trasladar la actual terminal ferroviaria de Tucumán capital, a Cevil Pozo, lo cual implica alejarla 11 kilómetros del centro de la ciudad, decisión que no solo sumirá al barrio de la actual estación en la congestión, la miseria y el aislamiento, sino que perjudicará a los pasajeros obligándolos a gastar mas dinero en los viajes de aproximación en taxis, remis, Uber, ómnibus, y desfigurará totalmente el actual paisaje urbano. 

Será una alteración brutal del actual entorno, que generará mayor demanda automotor, mas contaminación ambiental, mas riesgos de accidentes, aumento de la inseguridad, una innecesaria pérdida de tiempo, molestias adicionales para los pasajeros, y un desaliento mayúsculo para el turismo, tal como ocurrió en Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, y otras ciudades del interior, que se quedaron sin tren, y ahora padecen una merma brutal del turismo, entre muchos otros perjuicios.

Mudar la actual terminal a Cevil Pozo, a 11 kilómetros del centro de la ciudad de Tucumán, es una locura.

El proyecto contempla también la  eliminación de 11 kilómetros de vías, que son precisamente el acceso hacia y desde la ciudad y al aeropuerto, a lo cual se suma que el monumental puente metálico sobre el río Salí, -recientemente reconstruido a nuevo a un costo millonario-, quedaría inutilizado é inoperante, porque el tren al no llegar ya al centro de la ciudad, ya no pasaría sobre él.  

Llama la atención la ignorancia,  (¿o un designio malvado y codicioso ?)  de los mentores de este demencial proyecto, pues desconocen que la playa de maniobras de cargas Cevil Pozo, es la mas importante de la Línea Mitre, pletórica de vías actualmente en servicio para cargas, y no está preparada, ni diseñada, ni posee espacio para maniobrar y atender trenes de pasajeros de larga distancia, con sus importantes necesidades logísticas, tales como limpieza de los trenes, lavado, alistamiento, revisión general, suministros, ropería, alimentos, etc. , lo cual constituye en suma,  un verdadero y total disparate.

Asímismo, este insensato proyecto, inexorablemente condenará al cierre y a la ruina económica de los hoteles de turismo arraigados en las cercanías de la actual estación, así como a todo el comercio y a las actividades recreativas, hundiendo a toda esa barriada, en la miseria, la marginalidad, la inseguridad, y el aislamiento. Y todo esto, ¿ para beneficio de quién ?

Tucumanos: No permitan que personajes siniestros, les hagan correr el mismo y trágico destino que sufrieron y aún padecen las ciudades de Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Corrientes, La Rioja, Catamarca, Rawson, Río Gallegos, y otras ciudades de nuestro interior, que con estas mismas políticas económicas, en los últimos 35 años se quedaron sin ferrocarril, debido a que el negocio inmobiliario de unos pocos vivos que lucraron con los bienes del pueblo, devastaron esas ciudades capitales, sumiéndolas en la miseria, la ruina, el aislamiento, la desconexión entre sí, y con el mundo exterior.

El ferrocarril NO DEBE SER ALEJADO del centro de la ciudad, sino modernizado, repotenciado, y aprovechado inteligentemente para beneficiar la economía, el turismo, y las comunicaciones regionales é internacionales, preservando siempre el medio ambiente. 

Este inconcebible proyecto va a contramano de todos estos postulados, y el pueblo Tucumano, está a punto de ser engañado, y caer en la trampa que le tienden políticos y hombres de negocios inescrupulosos, que medran con bienes públicos, para su exclusivo beneficio.

En este momento,  la Agencia de Administración de Bienes del Estado, -(la AABE)- tiene a estudio la transferencia de la estación Tucumán, -propiedad inalienable de la Nación y de Ferrocarriles Argentinos- a la Provincia de Tucumán, para que ésta dé inicio a este inconcebible proyecto, y así consumar este desatino histórico, en clara violación a las Leyes Nacionales N° 26.352 y 27.132, paso éste que debemos impedir. 

11 comentarios:

  1. Otro ferricidio unido a un urbanicidio. Lo que sí es correcto, es mudar exclusivamente la terminal intermodal de cargas a Cevil Pozo, para sacarla de la ciudad.

    ResponderEliminar
  2. Excelente explicación de la situación para que todos los lectores puedan entenderla. Vemos que la decisión para dar este paso destructor del ferrocarril, avasallando los derechos de todos los usuarios del tren, depende en primer lugar de que el Gobierno Nacional ceda la estación a las autoridades provinciales.
    Tomando en cuenta la "poda" de servicios ferroviarios que se está llevando a cabo, el peligro es muy grande. Siempre a contramano del mundo. Una tragedia y una vergüenza!!

    Sarek de Vulcano

    ResponderEliminar

  3. Políticas tipicas del tercer mundo aplicadas por los lametrastes del norte que gobiernan
    Mariano Gonzalez

    ResponderEliminar
  4. Cdo tdos los Argentinos luchemos juntos cn valentía, para q nunca más nos arrebaten lo q es nuestro ahibrecien el País va a dejar de ser Sometido!!
    Hubo alguien ,alguna vez que dijo una frase única y verdadera,
    El PUEBLO UNIDO ,JAMASSERA
    VENCIDO!! Y ojalá q en el Paro dl día 9, vayan tdos los Ferroviarios tamb .p exigir que los trenes tienen que volver y así activar el País. La Gente podría viajar más cómoda y barato. Xf no dejen d luchar. Yo me crié viajando bendiciones trenes, mi padre fue trabajador Ferroviario. El tren habré caminos que otros transportes no pueden andar . Lidia Gasparrini

    ResponderEliminar
  5. Hay que oponerse tenazmente a esta posible nueva tragedia ferroviaria.
    Tan solo basta ver los intereses que hay alrededor de semejante predio y las victimas fatales en rutas para pensar que los FFCC deben recuperarse y que la gente decida como viajar.
    Eso sí, con vías renovadas, unidades en buen estado y servicios regulares, no como están hoy e incluso incorporar estaciones cerradas.
    Hasta que no haya un "iluminado" que entienda que los FFCC son necesarios y dejar de ir a contramano del resto del mundo podemos esperar nuevos FERROCIDIOS !!!

    GABRIEL MERCOLLI (HAEDO)

    ResponderEliminar
  6. Seria un crimen hacer desaparecer esa estación de trenes. Todos los tucumanos deben luchar para que esto no se lleve a cabo .
    Betty Coronel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Betty Coronel no deben permitir que destruyan el ferrocarril símbolo de unión del país , tanto económica como socialmente, la gente usuaria y no usuaria tendría que firmar por el no cierre de estaciones
      Gustavo Martin

      Eliminar
  7. Gracias al peronismo por acelerar la destrucción total de lo que quedaba del ferrocarril,en los 90 ya veníamos muy parados,el golpe final lo dieron de la mano del turco y compañía,todos los gobiernos siguientes ninguno,pero ninguno se preocupo por hacer lo más mínimo por el ferrocarril,todos los burócratas sindicales ferroviarios deben llamarse a silencio,gracias al ferrocarril que ellos mismos ayudaron a destruir,se hicieron millonarios.Lacras.
    Julio Rivadeneira

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Julio Rivadeneira todos estaban contentos con el turco cipayo mientras vendía todo y ahora este Dr.Trucho Criptogate carambola esta haciendo lo mismo pero más brutal gracias a la libertad carajo. Hector Preves

      Eliminar
  8. NEGOCIADO POLÍTICO Y EMPRESARIAL PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS ..........
    JUAN CARLOS ALBORNOZ

    ResponderEliminar
  9. Esa estación está activa todavía. Muy venida a menos, es cierto, hay que ponerla en valor. Apenas salen 2 formaciones por semana y llegan 2 de Retiro. Muy poco movimiento, casi nada comparado cuando tenías 2 y hasta 3 servicios por día y era un ir y venir permanente de gente , taxis, fletes, colectivos. Volviendo al punto, el gobierno nacional está por entregar a manos de la provincia, los terrenos ferroviarios del Mitre. Son varias hectareas. El perímetro comprende calles Marco Avellaneda , AVDA Sarmiento, calle Catamarca, Corrientes, José Colombres y Santiago. La estación Central está sobre calle Corrientes ( El Ingreso frente a plaza Alberdi) y Catamarca. El resto son playas de maniobras , galpones porque también es un centro de cargas, una gira locomotoras ( creo que ya no funciona ) y otras dependencias. La municipalidad de San Miguel de Tucumán quiere hacer un complejo habitacional( edificios ) espacios verdes y locales comerciales. Quieren abrir la calle Corrientes hacía el oeste ( está ok xq no influye casi en el tráfico ferroviario). Y querían desplazar la estación hacía el lado del puente ( Una aberración). Creo que dieron marcha atrás con esa idea. Lo que debieran hacer es GESTIÓNAR para que el tren de pasajeros recorra las localidades que recorre la línea en Tucumán ( Alderetes, Ranchillos etc) . Incluso podrían convenir con Santiago para Tucumán con la Banda con un tren interprovincial con servicios frecuentes para no depender de la pésima frecuencia que tiene el tren que une Tucumán con Retiro. Pero como no les importa un carajo el tren, que hacer el curro inmobiliario. Al menos , creo que van a dejar la estación donde está.
    Fabián Darío Domínguez

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.