Terrenos Ferroviarios
Una empresa cementera de Olavarría se quedó con un predio que pertenecía a la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. para hacer una playa de cargas.
En medio de un desguace generalizado de la infraestructura ferroviaria, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, oficializó hoy un nuevo avance en ese sentido. Se trata de la desafectación de más de 5300 metros de vías y de sus terrenos aledaños a la concesionaria Ferrosur Roca. Ahora, eso quedó en manos de una empresa privada. Los detalles de la polémica operación.
El movimiento se hizo legal este martes a través de la Resolución 1371/25 que se publicó en el Boletín Oficial. Esencialmente, la norma le quita a Ferrosur Roca, la empresa concesionaria del ferrocarril de cargas General Roca desde 1992, un inmueble por el que pasan 5302 metros de vías ubicado en el partido de Olavarría. Asimismo, desafectó al predio del uso ferroviario.
Se trata de un terreno perteneciente al ramal La Providencia que forma parte del sistema de vías abocados a transportar la producción de las canteras olavarrienses. Justamente, una empresa de ese sector, Cementos Avellaneda, fue la que solicitó las tierras para construir una playa de cargas.
Según un informe de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias del Estado (ADIFSE), la propuesta “redunda en una reducción de los costos de producción, lo que impacta en la actividad económica, generando mayor competitivdad y accesos a nuevos mercados”. En esta línea, las autoridades sostuvieron que “gracias al proyecto se podrían subir al transporte por ferrocarril, aproximadamente 1 millón de toneladas adicionales“.
Así las cosas, sin ninguna objeción, el ministro Caputo oficializó el traspaso de las tierras y autorizó el levantamiento de las vías. La compañía favorecida no solo va a construir la playa de cargas sino que también, de acuerdo a la Resolución, se va a quedar con “los bienes que componen la infraestructura ferroviaria existente en dicho predio”.Fuente: InfoCielo.com
Necesita plata
ResponderEliminarGualberto Caro
Pero no era por licitación?
ResponderEliminarDamian Paredes
La empresa afectada debe presentar alguna accion judicial, para que cuando cambie el gobierno, se pueda rehabilitar nuevamente, amen de investigar la coima o negociado de los compradores
ResponderEliminarMarta M. Caamaño
¡¡Arriba las manos !!!!
ResponderEliminarGerardo
Compra campeon!!!
ResponderEliminarMario Petruccelli
ResponderEliminarQuien carajo es Caputo para vender
Valeria Amanda Centeno
Se le desafecta a Ferrosur Roca y se le vende (?) a la cementera. No va a cambiar de función, sino de propietario, ya que dejará de pertenecer a la Nación y de ahora en adelante será privada.
ResponderEliminarEn primer lugar, el tramo estaba sin uso, debido a que Ferrosur no tiene interés en prestar un servicio a su competidor. Segundo, la playa y vías sólo quedan fuera de la concesión. La playa de carga contará con 5 vías, dos de uso general y 3 de playa de maniobras, y sólo una vía que entra dentro de la planta Cementera, será para su uso exclusivo. Ahora, si todos queremos que el ferrocarril transporte más carga, cuál es el problema que se le facilite la carga a alguien a que puede hacerlo. Es lo mismo que se ha hecho con las cerealeras y lo que antiguamente eran las vías particulares de bodegas e ingenios y las caleras cordobesas. Por otra parte, hay que leer los documentos de la Resolución y mirar los mapas correspondientes y fotografías que están en formato pdf y bien accesibles para que todos puedan informarse.
ResponderEliminarGustavo López
Parte de la vía desafectada estaba destruida, sin uso y pasa por la mitad de la cantera de cemento avellaneda partiendola a la mitad, el proyecto de construcción de la nueva playa de carga 5 km antes beneficia tanto a cemento avellaneda como a ferrosur quien es el que transporte la carga, ademas ambas empresas son filiales, y el proyecto surgió en conjunto, para incrementar la carga por ferrocarril en el ramal R72, no desinformen ni pongan las noticias de esa manera.
ResponderEliminarSlds.
Reina Alcántara