25 de julio de 2025

El gobierno de Axel Kicillof avanza con un plan que plantea conexiones clave en diferentes localidades del interior de la Provincia. Los detalles.

Proyectos Ferroviarios

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (PBA) analiza un ambicioso proyecto de transporte que promete transformar el viaje en tren de pasajeros para miles de bonaerenses.

El plan tiene como objetivo reestablecer la conexión en tren a los pueblos y localidades del interior de Buenos Aires. La iniciativa busca avanzar así con la recuperación de servicios ferroviarios suspendidos en los últimos años y una mejora en la integración territorial y de movilidad.

Servicios suspendidos y emergencia ferroviaria: los recientes cambios vividos en la Provincia de Buenos Aires

Entre 2024 y lo que va de 2025, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) suspendió varios servicios ferroviarios de pasajeros, tanto de larga distancia como regionales, que circulaban por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esta decisión se produce en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional en junio de 2024 por dos años, motivada por el deterioro de la infraestructura por la que transita este transporte en todo el país. La medida implica además el pedido de reajuste y priorización de obras por parte de las empresas públicas que operan en el sector.

En ese contexto, tras la eliminación del servicio entre General Guido y Divisadero Pinamar en abril pasado, la Provincia solicitó a Nación el traspaso del servicio para su reactivación. 

Meses atrás, Trenes Argentinos Operaciones argumentó la decisión de cerrar el ramal en base a "cuestiones de seguridad", y aún no hay fecha concreta de retorno hasta el momento.

También continúa inactivo el tramo Constitución-Bahía Blanca desde hace dos años, debido a problemas en la infraestructura de la vía, específicamente en el puente sobre el río Salado, y a un descarrilamiento ocurrido en marzo de 2023. Aunque se han realizado obras y se han llevado a cabo inspecciones, no hay una fecha definida para la reanudación del servicio.

En qué consiste el Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la provincia

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, y representantes la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) mantuvieron una reunión este martes para comenzar a trazar un plan estratégico.  

Luego del encuentro con la ONG ferroviaria, con presencia en países como Brasil, Guatemala y España, Marinucci informó que se inició un proceso de planificación conjunta para diseñar el Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en territorio bonaerense. 

Desde su cuenta de X, el funcionario remarcó la importancia de esta iniciativa y sostuvo que el objetivo es "fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses". 

Recalcó también "la importancia de la multimodalidad del transporte" como mecanismo para impulsar "ventajas competitivas" para la logística industrial y el desarrollo rural, sumado a los "beneficios sociales" con la integración de cada rincón de la Provincia.

"Convencidos de la importancia de la multimodalidad del transporte -que genera ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia- iniciamos un proceso de planificación con ALAF del Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la Provincia de Buenos Aires", escribió en el posteo.ElCronista.com

10 comentarios:

  1. La Nueva Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (UEPFP). Kicillof va a comprar material rodante y tractivo nuevo para la nueva ferrobaires??. A lo mejor compra material chino locomotoras cero kilometro. Ricardo Koch,,

    ResponderEliminar

  2. En Bahia Blanca hace una semana, el Jefe de Estacion Sud, entrego la llave de la misma. Se cerro definitivamente al servicio de pasajeros. Solo quedaron las vias que utiliza el servicio de cargas. Una vergüenza.
    Carlos Echenique

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Echenique : no hay plata.
      Daniel Echevarria

      Eliminar
  3. El tren representa un proyecto de país conectado, soberano... la antítesis del modelo colonial que nos proponen... espero que los bonaerenses en esta próxima elección vayan por un proyecto nacional y popular... no hay provincias saludables en un país desintegrado... es algo que acá en río negro no están comprendiendo parece... weretilnek, que sostiene el tren e intenta tener una provincia que se ocupa de la gente, creo que está pensando que ese proyecto es posible en medio de un país desintegrado y al servicio de las potencias extranjeras.... que mal estamos che!!!
    Moto Patagonico

    ResponderEliminar
  4. A los descontentos, pueden seguir votando al loquito presidente privatizador, así volvemos a la época de TBA y Metropolitano, que tan bien funcionaban
    Mauricio Julian

    ResponderEliminar
  5. Yy ???
    En que conciste el plan ??
    Pero se dan cuenta que noticia tan vacia ???
    Entre Axel y Alaf deliran ....en tantos renglones de esta noticia no lei ninguna oracion que diga :
    Las renovaciones de via seran de tal a tal lado
    Los trenes seran adquiridos en el exterior , o en la Nacion ....
    Quien les va a dar los trenes ??? Milei ??
    Desiderio Fernandez

    ResponderEliminar
  6. Grandioso nada mejor que el tren. Cada 25 años hay que reemplazar rieles durmientes y balasto
    Hector Spinelli

    ResponderEliminar
  7. Es urgente la conexión del Roca Bosques, Gutierrez, La Plata. Es una incomodidad y pérdida de tiempo ir vía circuito Temperley por Berazategui. Muchos trabajadores y estudiantes lo utilizan a diario. Para ver el problema sólo hay que realizar el recorrido!
    Augusto Andrioli

    ResponderEliminar
  8. Ferroviario del Roca26 de julio de 2025, 13:18

    La nada misma. Más si esta marinucci en el medio, pueden tener buenas intenciones pero sin billete no hay concreción de nada.
    Generen un pseudo moneda provincial y por ahi algo se pueda hacer.

    ResponderEliminar
  9. Es muy dificil el prroyecto del gobernador, se requiere mucha ingenieria con mucho conocimiento en lo comercial y operativo, se requiere de un desarrollo especial, sus autoridades a futuro no tiene que tener opiñiones politicas, que no sea el desarrollo ferroviario, se requiere de muchisimo dinero, y acuerdos con la Nación por el uso de sus vías.-F. Soto - Inst. Oper. Ferrov.

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.