Nota de Opinión
Por: Jorge de Mendonca (Presidente AIMAS Asociación Intermodal de América del Sur)
Argentina se lanza a tener un ferrocarril aún más deficitario. La creencia de que el ferrocarril es siempre deficitario está probada en que muchas empresas ferroviarias en el Mundo lo son, pero, si les ponemos ciertos filtros para analizarlas, son deficitarias porque han decidido no atender a buena parte del mercado y a no innovar en mayor productividad.
Nota: El tipo de privatización ferroviaria que está lanzando el actual gobierno de Argentina, es exactamente el mismo que hubieran lanzado todos los demás partidos desde alrededor del año 2008 en adelante, incluso el que perdió la elecciones de este período, pues de izquierda a derecha los asesora la misma cultura del tren deficitario.
Señor Presidente: El open access ferroviario es el más estatal de todos los modelos deficitarios ferroviarios. Hay opción y la podrá implementar en pocos meses con miles de inversiones privadas y es con el ferrocarril “casi” tradicional atendiendo a todos los mercados en todo sitio, en alianza con camiones y barcos.
Pida que le cuenten otra historia, y ya no la del fracaso.
No tiene porqué serlo si está bien administrando
ResponderEliminarFernando De Nichilo
No tiene por qué ser deficitario. Siempre lo mismo con el Ferrocarril.
ResponderEliminarPablo Ciucci
El ferrocarril no es una pancheria, no hay que medirlo como un negocio autónomo, puede que individualmente de perdida pero medido con todos los negocios rentables para el país que generaría siendo útil al desarrollo de regiones y de ahorro de combustible y de menor daño ambiental y de gastos en accidentes en las rutas puede ser rentable, hace rato que no se debate con criterio amplio
ResponderEliminarFernando Oscar Brisuela
Ésta es la clave del problema: A los ingresos normales de flete del FC, hay que sumarle los beneficios contingentes para el país del servicio (carga y pasajeros), y en esas condiciones, en conjunto, deja de ser deficitario.
EliminarNaturalmente que debe ejecutarse una eficiente administración del sistema, para reducir sus costos.
Disiento con el señor Mendonça, el ferrocarril es deficitario si hay Corrupción y Mala Administración. En Argentina tenemos sobrada experiencia de falta de control, corrupcion y desinversion.
ResponderEliminarAlfredo
Los Ferrocarriles en el Mundo son empresas Comerciales NO Politicas, y se manejan con eso criterios, sus administradores tiene que ser Ferroviarios de lticimos conocimientos comerciales y operativos, el mantenimiento de los mismos es muy oneroso, por tal motivo hay que desarrollarlos, los Trenes de pasajeros NO dan ganacias, para nivelar sus costos hay que acompañarlos con negocios colaterales, como grande galerias comerciales en las grandes estaciones, los Trenes de Cargas bien administrados dan ganancias, sus desarrollos son para mantener su infraextructura, aplicando esta medidas podriamos decir que NO Habría DEFICIT, pero reiter nuestro pais despues de su nacionalización que fuero utilizados como medio politicos NO funcionó y terminaron por hacer desaparecer FERROCARRILLES ARGENTINOS, al estar politizados sus administradores NO saben desarrollarlos y hor no excisten son vehículos que handan sobre rieles nada mas, en mnos extrajeras supimos tener los mejores de Latinoamerica, va hacer muy dificil ponerlos en valos NO se si quedan ferroviarios de carrera atte.-Francisco R. Soto Inst. Oper, Ferrov.-
ResponderEliminarAsí como existe la medicina unicista, que contempla el cuerpo como un todo, como un sistema, donde cada una de sus partes cumple una función importante para el funcionamiento del organismo. De esa misma forma habría que contemplar los sistemas fundamentales para el desarrollo de un país enserio. Quienes hablan de un Ferrocarril deficitario y ponen la solución en manos privadas, son los mismos que pretenden desprenderse de la aerolíneas de bandera o de la empresa de Petróleo del estado. Buscan la solución siempre afuera, cuando cada una de esas empresas son fundamentales para el desarrollo de una industria nacional, de una sociedad comunicada, con economías locales pujantes y no con un centro económico poderoso y el resto del país empobrecido y al borde de la desaparición. Lo que habría que proponer son mejores administraciones de estas empresas, con más controles que permitan detectar a tiempo hechos de corrupción. Pero no perder nunca de vista que el gran objetivo de cada una de ellas es que el sistema funcione, que el organismo del desarrollo industrial, económico y social este sano y en funcionamiento. Un mirada unicista de estas empresas fundamentales del estado. Que reduzcan sus costos, que generen empleo, que conecten economías regionales, y permitan el libre desplazamiento de las personas por este maravilloso país.
ResponderEliminarNahuel Adrián Sueldo
Habría que discutir cuál es el concepto de déficit: si es el histórico que los liberales han esgrimido en su diatriba contra el modo u otro. Saludos y gracias.
ResponderEliminarRoque Navaja
Es subsidiado en cSi todo el mundo, la carga compensa parte del servicio de pasajeros
ResponderEliminarCeferino Miguens
En argentina lo único deficitario que hay es la clase política. Cobran fort
ResponderEliminarHércules Herculito