Nota de Opinión
Por: Antonio Rossi (para iProfesional.com)
A 20 días de que expirara la última prórroga que había sido otorgada a comienzos del año pasado, el Gobierno de Javier Milei resolvió aprobar una nueva extensión contractual de concesión de Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) -la ferroviaria de cargas controlada por el grupo Techint- y habilitar la entrega de fondos públicos para realizar las obras más urgentes destinadas a la reconstrucción de las vías de acceso al puerto de Bahía Blanca.
Por medio de la resolución 651/25 del ministerio de Economía que conduce Luis Caputo, la administración libertaria volvió a prorrogar la concesión de FEPSA hasta el 30 de abril de 2026 con "carácter precario" y sujeta a ser revocada en cualquier momento "sin que se genere derecho subjetivo, derecho en expectativa o precedente invocable alguno a favor de la empresa operadora".
Junto con la extensión del plazo contractual, la resolución estableció que la Secretaría de Transporte y FEPSA -con la asistencia técnica de la CNRT, ADIF y Ferrocarriles Argentinos- "acordarán los alcances definitivos de las obras e inversiones necesarias para revertir el deterioro de la infraestructura ferroviaria afectada por los trágicos sucesos ocurridos en el partido de Bahía Blanca y zonas aledañas a principios de marzo".
Reconstruyen las vías de accesos al puerto de Bahía Blanca: cómo se financiará
Para llevar adelante las obras destinadas a "restablecer el acceso al puerto de Bahía Blanca y la conexión con el Nodo Vaca Muerta", la gestión mileísta determinó que el financiamiento requerido para los trabajos que debe llevar adelante Ferroexpreso Pampeano provendrá de una "ayuda estatal extraordinaria".
La norma firmada por Caputo establece que, de manera excepcional, se podrán utilizar los recursos disponibles tanto en el Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento del Sistema Ferroviario Interurbano (FFFSFI), como en la caja del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER).
Tanto el SIFER que fue creado en 2001, como el FFFSFI armado durante el mandato de Néstor Kirchner se nutren, mayoritariamente, con aportes del Estado y con ingresos provenientes de las concesionarias privados que están atados a sus niveles anuales de facturación y actividad.
Tras el temporal de principios de marzo que afectó a la ciudad de Bahía Blanca, las autoridades de Ferroexpreso le habían pedido a Caputo que enmarque la concesión en un caso de "fuerza mayor" para reconfigurar el vínculo contractual con la implementación de una serie de medidas extraordinarias.
La inundación histórica provocó la destrucción de vías y puentes y dejó a la empresa sin poder ingresar con sus trenes de cargas al puerto bahiense, afectando casi el 70% de su actividad y generando graves inconvenientes logísticos en toda la cadena agroindustrial exportadora.
La resolución de Economía reconoció que "la magnitud e imprevisibilidad que ha tenido la catástrofe climática generó severos perjuicios a la red ferroviaria concesionada, quedando comprometido el acceso de la carga al puerto de Bahía Blanca, el cual se erige como unos de los principales puntos de salida de la producción nacional".
También agregó que se han registrado "daños de gran magnitud sobre la infraestructura de vías, terraplenes y obras de arte; lo que interrumpe la conexión logística ferroviaria del Nodo Ingeniero White con el Ramal R.60 que conecta Bahía Blanca con el Nodo Vaca Muerta, dificultándose así la logística necesaria para la continuidad del desarrollo del sector energético en la región".
Ante esa situación, la resolución de Caputo destacó que "resulta necesario que el Estado Nacional instrumente las acciones para llevar adelante las obras que permitan revertir el deterioro de la infraestructura ferroviaria para poder restablecer el acceso al puerto y la conexión con el Nodo Vaca Muerta, asegurando así la operatividad de una vía estratégica para el desarrollo económico y social de la región".
Ferroexpreso: más concesiones extendidas
La empresa Ferroexpreso -creada tras las privatizaciones de los años 90- tiene concesionada una red de 5.119 kilómetros de vías, de los cuales mantiene activos 2.339 km en ramales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
Cuenta con un parque de 54 locomotoras y 2.169 vagones en servicio. El contrato original finalizó hace más de cuatro años y ya acumula cuatro prórrogas "transitorias y precarias": dos durante la administración albertista y otras dos en lo que va de la gestión libertaria.
Al igual que FEPSA, las otras dos ferroviarias de cargas privadas que quedan en pie también van camino a tener sus concesiones extendidas cuando venzan en los próximos meses las prórrogas vigentes.
En el caso de Nuevo Central Argentino (NCA) -la operadora de la red de cargas de la línea Mitre que está en manos de Aceitera General Deheza del grupo Urquía-; la concesión actual culmina el 21 de junio.
En tanto, el contrato vigente de Ferrosur Roca (la concesionaria de los ramales de carga de la línea Roca que controla el grupo brasileño Camargo Correa) tiene fecha de finalización el 10 de septiembre. En ambos casos, los funcionarios de Transporte y Economía ya dieron señales de que a las dos empresas les van a dar un año más para que sigan operando sus trenes de cargas.
Solo falta que al personal, "los famosos casco amarillo " , sean reconocido de acuerdo a su especialidad. Los sueldos dan lastima y no alcanzan para vivir dignamente. Siempre el ajuste o dar más colaboración se hace de abajo .
ResponderEliminarMario Molina
Qué destine fondos para reconstruir y poner en servicio el ramal Rosario - Bahía Blanca..... Chicho Diaz
ResponderEliminarChicho Diaz la vía principal es Rosario -Bahia Blanca de ferroexpreso pampeano, no es un ramal.
EliminarMaximiliano Monci
ResponderEliminarPor fin se acordaron del ferrocarril!!!! Marcelo Siri
Excelente medida, hay que darle tiempo para ir reconstruyendo de a poco los ramales. Rodolfo Ignacio Espinosa.
ResponderEliminarOtro salame que vive en una burbuja
EliminarEl estado arreglando y solventando lo que le corresponde a ferro expreso pampeano ?
ResponderEliminarClaudio Garcia
Si es privado y hace 30 años nunca cambiaron un durmiente y estaba estipulado por contrato el mantenimiento de vías , porque el estado tiene que dar fondos , con mis impuestos le reparamos las vías y ellos se la llevan en pala
ResponderEliminarMarcelo Alejandro Stieglitz
Marcelo Alejandro Stieglitz igual con los peajes ! Somos re vivos les hacemos las rutas y ellos cobran !
EliminarMartin Djofi
Así qué fácil tener una empresa privada de ferrocarriles, total toda la inversión la hace el Estado, no invierten un peso y ellos se llevan las ganancias. NEGOCIO REDONDITO. AAAHHH!!!, pero el mercado. Andate a pqtp
ResponderEliminarRO RO
¿Renovar concesion como premio por dar NULO mantenimiento a las vías?
ResponderEliminarY ¿Todavía el descaro de regalarles Fondos Públicos para reparar los Puentes de Bahía Blanca para que FEPSA cargue su arrogancia y niege el tratar bien a los trenes de Pasajeros de SOFSE/Trenes Argentinos?
¿Qué creen estos Políticos qué nos hacen tontos al Pueblo? Sinvergüenzas!!!
Mary Gomez
¿La inundación fue un hecho extraordinario? Sí. ¿Eso debe habilitar un desembolso por parte del Estado? NO!!! La lógica de los concesionarios privados y las concesiones integrales (como sigue siendo en este caso) es que justamente sea dicho concesionario privado quien se haga cargo de la operación E INFRAESTRUCTURA tanto para su explotación como también para su MANTENIMIENTO Y MODERNIZACIÓN/EXPANSIÓN. En caso de una catástrofe -como la que se vivió-, el Estado en todo caso puede habilitar una línea de crédito específica para este uso teniendo en cuenta que es una emergencia, pero a modo de PRÉSTAMO, no de REGALO. Si los privados sólo recaudan y las inversiones sólo las hace el Estado, 'si el privado sólo la junta y los platos rotos los paga e Estado', ¿para qué queremos entonces a los privados? ¿No cuadrarían perfectamente en ese caso dichos privados bajo la definición de 'parásitos'? Es similar a lo que pasa crónicamente con la deuda externa: para agarrar montos siderales de deuda sin destino fijo y fugarla son todos amigos del Estado, pero cuanto toca devolver dichos préstamos la 'piñata a romper' es siempre el Estado y los que menos tienen, pero nunca quienes la tomaron ni quienes la fugaron.
ResponderEliminarFederico de Marcos
Nefasto
ResponderEliminarGonzalo Aranda
Todo para contrabandear las producciónes directo al puerto
ResponderEliminarRichard Vill